El agroalimentario es un sector clave en Navarra y las cooperativas agroalimentarias son imprescindibles para el futuro de nuestra comunidad, según se pudo constatar en la última Asamblea de UCAN, la entidad que las representa.
“Estamos pegados al territorio, somos el medio rural, mantenemos el medio ambiente”, explicó Jose Marí Martínez, Presidente de UCAN, quien destacó que “en muchas localidades de Navarra, la Cooperativa es casi la única empresa y la que ayuda a sostener la actividad económica de su entorno”. Además, añadió, “las verdaderas cooperativas no nos deslocalizamos”.
De ahí que afirmase que “el Cooperativismo es la mejor herramienta de vertebración para una política agraria eficaz”.
20.000 “agroalimentadores”
UCAN cuenta con 137 Cooperativas asociadas, implantadas en todo el territorio navarro y que aportan 1.125 millones de euros de facturación. En conjunto suman alrededor de 2.000 empleos directos, a los que hay que añadir los cerca de 20.000 socios agricultores y ganaderos repartidos por todo el territorio navarro.
Martínez destacó que la misión de UCAN es el impulsar un modelo cooperativo agroalimentario empresarial “rentable, relevante, profesionalizado, competitivo y generador de valor”, para contribuir a la sostenibilidad del sector en Navarra.
De ahí que un momento de la Asamblea, el Presidente de UCAN propusiera una nueva denominación para los agricultores y ganaderos del siglo XXI: “agroalimentadores”. “Nuestro objetivo ya no es sólo producir, sino alimentar a nuestra sociedad y hacerlo, como lo hacemos, con garantía de salud y de calidad, además de a buen precio.”
Colaborar para ser más fuertes
“La integración y la colaboración nos hace más fuertes para poder llegar hasta Bruselas” por lo que UCAN forma parte de la Confederación de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Además, el Presidente de UCAN destacó su participación en CEPES Navarra, la confederación que une a las diferentes familias de la Economía Social de la comunidad foral por el serio compromiso de cooperación con las diferentes entidades que las representan.
Orgullosos de ser cooperativistas
El presidente de UCAN animó a estar “orgullosos de ser cooperativas” y recordó que entidades como la UNESCO, el Parlamento Europeo y el Grupo de Expertos de la Unión Europea han destacado su contribución a un modelo de mercado “más justo y equilibrado”.
Se refirió, además, a la Declaración de Cork, en la que el Comisario de Agricultura Europeo junto con 300 representantes de instituciones y organizaciones, reconocieron la importancia de las cooperativas para “una vida mejor en las zonas rurales”.
Pero además de socialmente, las Cooperativas hacen falta en el terreno económico. Son el eslabón que “necesitamos los agricultores y ganaderos para ganar rentabilidad en la cadena de valor y para poder tener una dimensión que pueda hacer frente a la gran distribución”.
Apoyar la Integración Cooperativa
Precisamente para que las cooperativas puedan contribuir con más fuerza a solucionar los desequilibrios de la cadena agroalimentaria “frente a los gigantes de la distribución” es necesario que incrementen su escala.
Por eso solicitó que las Administraciones apoyen de “forma decidida” el proceso de Integración Cooperativa porque “en definitiva es un bien social”. En este sentido, apuntó que el Plan Integral de Economía Social “nos puede ayudar” por el respaldo que previsto a estos procesos.
Además, instó a que se cumpliesen los plazos de la Fase II de las obras del Canal de Navarra para que pueblos, campos e industrias puedan contar con agua en cantidad y calidad suficientes.