La Presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, participó en la apertura de la Asamblea de UCAN, celebrada en Pamplona el pasado 24 de mayo, destacando la importancia de las cooperativas agrarias en la Comunidad Foral. “Sin el cooperativismo, el sector agroalimentario no se podría entender”, aseguró, ya que sin este modelo societario “la inmensa mayoría de las explotaciones agrícolas y ganaderas no serían rentables y estarían abocadas al cierre”.
En su intervención, la Presidenta de Navarra hizo hincapié en la repercusión social del tejido cooperativo, que “garantiza la fijación y el mantenimiento de la población en el territorio” contribuyendo así a su equilibrio y a la sostenibilidad. A lo que añadió, “en muchos pueblos, la cooperativa es la única empresa que existe”.
Uxue Barkos reconoció la capacidad de interlocución y representatividad de UCAN y agradeció su excelente nivel de colaboración con la Administración. En este sentido, destacó su participación en la Estrategia S3 de Desarrollo inteligente de Navarra y en el Plan Integral de Economía Social, lo que ha permitido “hacer unos planteamientos serios y rigurosos de futuro en un sector clave para Navarra”.
Precisamente la Estrategia S·3 ha identificado al sector agroalimentario como prioritario para el desarrollo de Navarra, con una apuesta por incrementar la escala empresarial, aumentar las exportaciones y fortalecer las colaboraciones internas dentro de la cadena de valor. “El cooperativismo agrario tiene mucho que decir en todo ello”, añadió.
En cuanto al Plan Integral de Economía Social, en el que UCAN ha participado activamente, la Presidenta destacó que “una de las prioridades de este gobierno es apoyar el cooperativismo y el asociacionismo agrario” y muy especialmente “la integración cooperativa”.
“Las cooperativas agroalimentarias de Navarra están inmersas desde hace varios años en un proceso de concentración, buscando un mayor equilibrio con la distribución”, valoró positivamente Barkos, lo que se ha reflejado en que se ha reducido su número en una cuarta parte, mientras que “el volumen de facturación se ha duplicado y el empleo ha crecido significativamente”.
“Un cooperativismo fuerte nos ayudará a mantener un tejido empresarial en el medio rural y a fijar la población, en especial jóvenes y mujeres” de forma más horizontal, equitativa y sostenible. Por eso, indicó que desde el Gobierno de Navarra se apoyará a las cooperativas agrarias para que desarrollen planes de gestión y para fomentar la competitividad e innovación.
Segundo sector con más empleo
La industria agroalimentaria navarra cuenta con más de 600 empresas y genera 13.500 puestos de trabajo, lo que le sitúa solo por detrás de la automoción en nivel de empleo. Si a esta se suma el sector agrario, supone casi un 8% del valor añadido bruto de Navarra y 25.000 empleos. La industria agroalimentaria genera, además, el 11,2% del total de exportaciones.