La visita a la explotación de Cristina Goñi, agricultora en activo y socia de la Cooperativa de Artajona, ha dado inicio a las actividades del Grupo de Trabajo de Mujeres Cooperativistas, que tiene, entre otros objetivos, fomentar una mayor participación de las mujeres en los órganos de decisión de las mismas.
Además de la visita de los terrenos donde Cristina Goñi desarrolla los cultivos de regadío se celebró una reunión en las instalaciones de la Cooperativa de Artajona, en la que también tomó parte José Mari Martínez, presidente de UCAN.
La necesidad de crear un Grupo de Trabajo se presentó en la jornada “La mujer rural en las cooperativas agroalimentarias de Navarra”, organizada por UCAN y que tuvo lugar en el Colegio de Médicos el pasado mes de octubre.
En este encuentro se analizaron los retos que presenta una mayor incorporación de las mujeres a los consejos rectores de las cooperativas.
Intervenciones y participación
La mesa de apertura estuvo compuesta por Isabel Elizalde, Consejera de Desarrollo Rural; José Mari Martínez, presidente de UCAN y Jerónima Bonafé, presidenta de la Unión de Cooperativas agrarias de baleares, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas agro-alimentarias de España y única Vocal mujer del consejo rector de la Confederación a nivel estatal, quien compartió su experiencia a lo largo de la jornada.
También intervinieron Cristina Goñi, agricultora en activo y socia de la cooperativa de Artajona; Izaskun Abril, jefa de gabinete de la Consejera de Desarrollo Rural; Ana Pérez, presidenta de la Cooperativa Rizana y Vocal del Consejo Rector del Grupo AN; Carmen Martínez, responsable del departamento de Igualdad de Oportunidades de Cooperativas Agro-alimentarias de España y Sonia Fuentetaja, Jefa de la Sección de Fomento de Explotaciones Agrarias y Asociacionismo Agrario, con la moderación de Berta Bernarte, de la microcooperativa Aloa Comunicación.
Necesidad de una mayor visibilidad
El encuentro puso de manifiesto una realidad que precisa de mayor visibilidad: “hay mujeres en el campo y las hay en las cooperativas”. Representan el 18,84% de socios de cooperativas, pero tan solo son el 4,92% de las personas que pertenecen a los órganos de decisión de las mismas, los consejos rectores. Esto supone que es más difícil que su voz se escuche a la hora de tomar decisiones, ya que no toman parte de un espacio fundamental de participación en la vida cooperativa.
Sin embargo, está creciendo el número de mujeres en el sector, con un 38% de mujeres trabajadoras en cooperativas agroalimentarias, y en la gestión de las mismas con un 17,86% de gerentes. Un impulso, todavía moderado, que es fundamental que se traslade y crezca en los consejos rectores de las cooperativas.