Descubrir que cooperando se llega mucho más lejos, imaginar cómo queremos que sea la cooperativa del futuro, encontrarse con otras personas que afrontan los mismos retos y compartir conocimientos fueron algunas de las experiencias del I Campus de Jóvenes Cooperativistas de Navarra, organizado por UCAN con el patrocinio de Caja Rural de Navarra.
Cuarenta jóvenes de entre 19 y 38 años se reunieron en Casa Gurbindo para conocerse mejor durante dos días, participar en el taller “Cooperar para ganar” impartido por Julio Pitlik, reflexionar en grupo, realizar una visita cultural y gastronómica, profundizar en los mercados del cereal, hortofrutícolas y financieros, además de debatir sobre cómo será la agricultura del futuro y ejercitarse en imaginar cómo desearían que fuesen sus cooperativas.
Además, los jóvenes cooperativistas fueron recibidos por Uxue Barkos, presidenta de Navarra y por la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, en el Palacio de Navarra.
Organizado por UCAN y patrocinado por Caja Rural de Navarra, el I Campus de Jóvenes Cooperativistas de Navarra ha contado con la colaboración del Gobierno de Navarra, Grupo AN, Senai y Casa Gurbindo Etxea.
Según destacada Patxi Vera, gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Navarra, se trata de una apuesta por el futuro. “El objetivo del I Campus de Jóvenes Cooperativistas de Navarra es el de reivindicar la importancia de los jóvenes para el futuro del cooperativismo y para el sector agrario, en general”.
Crear un grupo de trabajo
Uno de los objetivos de este Campus es que sirva de base para la creación de un grupo de trabajo de jóvenes cooperativistas que contará con el apoyo de las y los técnicos de UCAN, en una primera fase de capacitación.
De esta forma irán profundizando en el cooperativismo agrario y en la gestión del liderazgo, ya que serán ellas y ellos quienes tomen el relevo en la dirección de las cooperativas.
También es fundamental que se vayan tejiendo redes de conocimiento mutuo y de cooperación, que rompan la sensación de aislamiento que puede generar ser los únicos jóvenes en el pueblo que deciden continuar en el sector agrario.
Cooperar para ganar
El jueves 13 de marzo la inauguración del Campus corrió a cargo del el director gerente de UCAN, Patxi Vera; Luis García, en representación de Caja Rural, entidad patrocinadora del Campus, y José Miguel Zabaleta, de la empresa Senai Sociedad de Servicios, que también ha colaborado en el mismo.
Tras la apertura el comunicador, experto en cooperativismo y formador Julio Pitlik, Director de Knowhow Group, fue motivando a los participantes a través de juegos y ejercicios participativos con el objetivo de que descubriesen “la fuerza que tienen como grupo” y que asumiesen de forma sencilla y colaborativa “la mentalidad de liderazgo y de gestión”.
Como explicó Pitlik el campus es una iniciativa a largo plazo para contribuir a la transformación personal “de chicas y chicos con experiencia de vida en líderes de la idea cooperativa”.
Mirando al futuro
La segunda jornada, tras la visita al Palacio de Navarra, comenzó con el análisis del funcionamiento del mercado del cereal y hortofrutícola por parte de Juan Luis Celigueta y Adrián Larrad del Grupo AN.
Por su parte, Miguel García de Eulate de Caja Rural de Navarra se centró en el funcionamiento de los mercados financieros y Alberto Lafarga del INTIA planteó a los asistentes la reflexión de cómo será la agricultura del futuro.
El campus concluyó con un ejercicio en grupo en el que los cooperativistas a través de elementos visuales mostraron cómo quieren que sea su cooperativa.
Tras la puesta en común del plenario y las conclusiones, se clausuró un Campus que solo es el inicio de un viaje compartido.