Se ha presentado el nuevo Clúster Agroalimentario NagriFood, del que UCAN es socio-colaborador, en un encuentro celebrado en el Centro de Negocios de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, en el que se abordaron los retos del sector y el potencial de la intercooperación.
La iniciativa tiene como objetivo fundamental incrementar la innovación y la competitividad del sector a través de la intercooperación. En su puesta en marcha cuenta con 50 empresas y entidades de toda la cadena de valor agroalimentaria.
Como indicó su presidenta Maite Muruzábal el clúster agrupa a empresas que buscan “un retorno económico a través de un trabajo de prospección y de creación de un valor común que nos permita situarnos como una referencia en innovación colaborativa”.
El Clúster Agroalimentario de Navarra es una organización de empresas que tiene por objeto la mejora continua de la competitividad de sus socios, y por ende de la del sector, a través del desarrollo de la intercooperación, la innovación abierta, el intraemprendizaje y la internacionalización. La organización está abierta a toda clase de empresas de alimentación integradas en la cadena de valor del sector en Navarra.
El Clúster Agroalimentario de Navarra, cuenta con el reconocimiento nacional de AEI “Agrupación Empresarial Innovadora” del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que concede a aquellas agrupaciones cuyo plan estratégico sea considerado “excelente”.
De esta forma podrá impulsar proyectos de interés común, compartir conocimientos, analizar las tendencias y nuevos hábitos de consumo y contribuir a un mejor posicionamiento estratégico del sector.
Intercooperación y retos del sector
La jornada de presentación incluyó la ponencia de diferentes expertos que abordaron los retos estratégicos del sector agroalimentario que en Navarra reúne a más de 1.370 empresas y 24.000 explotaciones que dan empleo a cerca de 25.000 personas.
Así, Iñigo Doria, consultor de MIK-Mondragon University abordó las claves para facilitar la intercooperación en el seno de un clúster. Luis Ramis y Oriol Izquierdo, director y consultor respectivamente de Cluster Development realizaron un análisis sobre la situación de la industria local así como los principales retos de futuro a los que se enfrenta.
Entre algunos aspectos que destacaron está que el sector agroalimentario navarro está bien posicionado para poder afrontar con suficientes garantías los retos de futuro como son la sostenibilidad y los cambios del consumir hacia una mayor demanda de bienestar, practicidad y cuidado de la salud.
Tras esta intervención se celebró una mesa redonda con Santiago Sala (director general de Grupo APEX), Fermín Aldaz (director comercial y marketing de Florette Ibérica), Iokin Zuloaga (director general de AN Avícola Mélida); Benito Jiménez (director general de Congelados de Navarra); Pedro Luis Antón (director general de Conservas Pedro Luis) y; Javier Blázquez (director general de Chocolates de Navarra).
La clausura corrió a cargo de la directora general de Política Económica, Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra, Izaskun Goñi.