Ulla Engelmann, jefa de la Unidad de Clústeres, Economía Social y Emprendimiento de la Unión Europea ha visitado la sede del Grupo AN en Tajonar, como ejemplo de desarrollo cooperativo e industrial. La responsable europea ha querido conocer de primera mano el funcionamiento y la filosofía del Grupo AN en el viaje que ha realizado a Navarra para profundizar en cómo la comunidad foral ha integrado la Economía Social en su estrategia de Desarrollo Inteligente. Engelmann ha sido acompañada en su visita a las oficinas del Grupo AN por el Delegado del Gobierno de Navarra en Bruselas, Mikel Irujo; la Directora General de Política Económica, Empresarial y Trabajo del ejecutivo foral, Izaskun Goñi; el responsable de la Unidad de Innovación Social de Navarra, Julen Etxebeste; José Mari Martínez, presidente de UCAN y Patxi Vera, gerente de UCAN; Ignacio Ugalde, Presidente de CEPES Navarra y de ANEL; y Antonio Martínez de Bujanda, gerente de ANEL
Ulla Engelmann se ha interesado por el modelo de negocio del Grupo AN, como referencia del cooperativismo. El Director General del grupo, Alfredo Arbeloa, y la Directora de la Fundación Cooperativa Grupo AN, Maite Muruzábal, han explicado a la responsable de Economía Social de la Comisión Europea la evolución del Grupo AN en las últimas décadas, las cifras de facturación, empleo, cooperativas asociadas, recursos propios y sectores de actividad.
Además ha recibido información sobre los proyectos europeos de innovación en los que participa el Grupo AN a través del EIT Food. La responsable de la Economía Social en la UE ha conocido también algunos productos de las cooperativas que forman parte de Grupo AN en su tienda de Tajonar. Con posterioridad, Ulla Engelman ha participado en una jornada sobre el potencial de la Economía Social para fomentar la industrialización en la Unión Europea, celebrada en la sede del Archivo Real y General de Navarra en la que también ejerció como ponente José Mari Martínez, presidente de UCAN.