Noticias

UCAN celebra el Día de la Mujer Rural con un encuentro de cooperativistas

UCAN celebró el cuarto encuentro de mujeres cooperativistas el pasado 11 de octubre con la visita de la granja avícola de Ana Pérez, Presidenta de la Cooperativa Rizana y vocal del Consejo Rector del Grupo AN. En la jornada se celebró una mesa de trabajo que fue coordinada por Susana Galilea de UCAN.

El encuentro se enmarca dentro de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. Entre los temas que se abordaron está la titularidad compartida, una figura legal que se creó en 2011 con el objetivo de visibilizar y regularizar el trabajo que las mujeres realizan en las explotaciones familiares. Se trata de una opción voluntaria que tienen matrimonios o personas con análoga relación para compartir gestión, derechos y cuotas.

Además, se plantearon cuestiones como la desigualdad en el medio rural, así como los retos para incrementar la presencia de las mujeres en las cooperativas y de garantizar el relevo generacional.

También se debatió la importancia de que las cooperativas agroalimentarias den un paso más allá en sus actuales funciones para profundizar en su capacidad de proporcionar servicios sociales, culturales y de apoyo a las personas en los municipios donde desarrollan su actividad. De esta forma la cooperativa potenciaría su carácter vertebrador del territorio y de motor de la vida rural.

Incrementar la presencia de mujeres en los consejos rectores

Según datos de Cooperativas Agro-alimentarias de España a nivel nacional más de 1.400 mujeres forman parte de consejos rectores y 200 cooperativas ya tienen en marcha medidas de igualdad.

Desde organizaciones como UCAN se está trabajando de forma conjunta con las mujeres cooperativistas para potenciar un mayor acceso de las mujeres a los puestos de decisión de las cooperativas. Actualmente las mujeres representan únicamente el 4% de los mismos, en un sector tradicionalmente muy masculinizado.

Cooperativas Agro-alimentarias de España a través de sus federaciones regionales, entre ellas UCAN, ha puesto en marcha una red de mujeres que, en grupos de trabajo y comisiones de igualdad, desarrollan actividades de formación, sensibilización y transferencia de conocimientos para fomentar el emprendimiento y liderazgo de las mujeres cooperativistas.

Entre sus objetivos figura la inclusión de más mujeres y jóvenes en el sector agrario, clave imprescindible para evitar el despoblamiento de las zonas rurales, así como una mayor implicación de los socios para lograr una mayor visualización de las mujeres socias y lograr así, mejorar nuestras cooperativas.