Cooperativas Agro-alimentarias de España, en colaboración con la Red Rural Nacional, celebró el pasado 13 de noviembre en Madrid un Taller sobre el relevo generacional en las cooperativas, que contó con la participación de 8 jóvenes cooperativistas procedentes de Navarra con el objetivo de realizar una puesta en común sobre la falta de incorporación de gente joven al sector agroalimentario y, por extensión, a las cooperativas.
En el encuentro, Ander Gómez, técnico de UCAN, presentó la campaña “Agroalimentador@s” para difundir el modelo cooperativo como una forma de potenciar el emprendimiento social y el desarrollo profesional y personal de las y los jóvenes en el entorno rural, además de dotarlos de herramientas y contribuir a crear canales que les permitan empoderarse y visibilizar su estilo de vida.
Agroalimentador@s es una campaña financiada por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, dentro del programa de Acciones de Sensibilización y Promoción de la Economía Social.
El diseño del Proyecto Agroalimentador@s parte del conocimiento adquirido en en el proceso participativo y de co-aprendizaje realizado por UCAN y las y los jóvenes agricultores en el Primer Campus de Jóvenes Cooperativistas de Navarra.
En el se trabajaron de forma dinámica cuestiones cómo “quienes somos las y los jóvenes cooperativistas”, oportunidades y riesgos, valores compartidos y visión a largo plazo, cambios tecnológicos y percepción social, que sirvan para definir cómo construir la agricultura cooperativa y sostenible del futuro.
La jornada comenzó con la inauguración a cargo de Carolina Gutiérrez, subdirectora general de Dinamización del Medio Rural del MAPA, y el director de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero, quienes destacaron la importancia de desarrollar a partir de ahora encuentros de este tipo entre los jóvenes “para escuchar ideas y multiplicar los buenos ejemplos que nos hagan parar el gran reto del despoblamiento en nuestro medio rural”.
Carolina Gutiérrez especificó que “para el Ministerio el reto demográfico es crucial, y en este sentido las cooperativas tienen un gran papel; esperamos que poco a poco y entre todos vayamos revirtiendo la situación”. Por su parte, Agustín Herrero resaltó que la tasa de relevo generacional de España es la más baja de la UE. “Queremos que las cooperativas sigan siendo instrumentos útiles para los jóvenes y para el futuro del sector agroalimentario”, dijo.
Agustín Herrero destacó que “las cooperativas se crearon en su momento, hace décadas la mayoría, para responder a unos retos que ahora hay que actualizar y que deben responder ahora a las necesidades de los jóvenes agricultores de hoy”.
Los jóvenes, socios de cooperativas, expusieron sus experiencias personales y cuáles han sido los principales escollos que se han encontrado en el camino para convertirse en agricultores y agricultoras. Así destacaron el difícil acceso a la tierra y a conseguir explotaciones mejor dimensionadas, la excesiva burocracia y las altas inversiones en maquinaria. Solicitaron también un mayor apoyo financiero para poder llevar a cabo las inversiones necesarias y un acceso más fácil al crédito, y el cambio hacia un modelo más sostenible, porque el actual no está funcionando a la vista de los resultados.
Además, los jóvenes pidieron a las cooperativas su apoyo en el asesoramiento y en la formación para conseguir una mayor profesionalización, así como desarrollar programas “mixtos” en los que colaboren antiguos y jóvenes agricultores. Son conscientes de la importancia de fomentar la igualdad de oportunidades en las cooperativas, mediante instrumentos como los servicios de sustitución y el desarrollo de políticas que fomenten la participación de las mujeres en los órganos de decisión; abogaron por reducir las diferencias entre el medio rural y el urbano; y también plantearon que las bajas pensiones no favorecen el traspaso de tierras.
Tras una cena en común, los jóvenes asistieron al día siguiente a una jornada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Madrid, organizada por el Grupo de Innovación Sostenible para el sector alimentario bajo el título: “Jóvenes y medio rural: claves para el futuro del campo”.
Campaña Agroalimentador@s, financiada por Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare. Acciones de sensibilización y promoción de la Economía Social.