agroalimentadoras

Agroalimentador@s en palabras de las y los jóvenes agricultoras y agricultores

El proyecto Agroalimentador@s busca difundir el modelo cooperativo como una forma de potenciar el emprendimiento social y el desarrollo profesional y personal de las y los jóvenes en el entorno rural, además de dotarlos de herramientas y contribuir a crear canales que les permitan empoderarse y visibilizar su estilo de vida.

De ahí la importancia de que todas las acciones realizadas hayan sido participativas y hayan centrado el protagonismo en las personas jóvenes que trabajan en el campo en un entorno cooperativo. Un elemento destacado de la campaña ha sido la puesta en marcha de una cuenta de instagram www.instagram.com/agroalimentadores como entorno de relación, que se une a la cuenta de Whatsapp para compartir experiencias e información entre UCAN y los participantes.

Un aspecto que se ha trabajado especialmente ha sido la cuestión de género, ya que es necesario romper la percepción tradicional de la agricultura y la ganadería es un trabajo masculino y porque el que las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente en las áreas rurales resulta determinante para la fijación de la población en los pueblos y para el desarrollo económico, social y cultural de los mismos.

Las diferentes acciones han culminado en un video colaborativo en la que personas jóvenes dedicadas a la agricultura y la ganadería, transmiten su entusiasmo y motivación, el alto nivel profesional de su labor, el cooperativismo, el cuidado medioambiental, el emprendimiento, la tecnología y los ritmos de trabajo, la conciliación de la vida laboral y personal a través de sus propias voces, que intercaladas, establecen un diálogo con el espectador mostrando que la de agroalimentadoras y agroalimentadores es una profesión de futuro.

Más allá de la duración de la campaña, este ha sido un primer paso, ya que se trata de “generar dinámicas que tengan como resultado que los jóvenes se sientan realmente atraídos por el sector como una empresa deseable, motivadora, ilusionante y por una forma de vida acorde con sus expectativas familiares y sociales”.

Además, es necesario seguir profundizando en el cooperativismo agrario y en la gestión del liderazgo, ya que serán ellas y ellos quienes podrían tomar el relevo en la dirección de las cooperativas.