El Grupo AN ha vivido un ejercicio marcado por el crecimiento tanto en facturación como en empleo, recursos propios y transferencia de resultados a las cooperativas socias. La cifra de negocio, con una facturación de 1.156,99 millones de euros, de los que 1.074 millones están consolidados en balance, aumenta un 32,6%, lo que convierte el Grupo AN en la mayor cooperativa agraria de España, y el empleo crece un 2,3% al cerrarse el ejercicio con 1.640 trabajadores. Estos datos fueron proporcionados en su Asamblea General.
Unos buenos resultados a pesar de que, como indican, el ejercicio, comprendido entre el 1 de julio de 2017 y el 30 de junio de 2018, “ha sido muy complicado porque partió con una muy mala cosecha de cereal, sobre todo en Castilla y León (un tercio de lo habitual), que arrastró a la baja también a los negocios de suministros”.
Así el beneficio del Grupo AN se mantiene por encima de los 8,1 millones de euros. Además, aumenta también la transferencia de recursos a sus cooperativas socias, que “recibirán 4,3 millones de euros de los beneficios entre retornos e intereses al capital”.
Los Recursos Propios del Grupo aumentan un 3,3% y superan los 112 millones de euros, cifra que “deja clara la solidez patrimonial de la empresa al ser superior al Inmovilizado (106 millones), lo que permite seguir asumiendo las inversiones, que en el ejercicio han superado los 16 millones de euros, desde la autofinanciación”.
El Grupo AN mantiene el reconocimiento del Ministerio de Agricultura como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP), que ha pasado de contar con 30.064 a 42.275 agricultores socios de Navarra, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y País Vasco.
La capacidad de generar recursos, con más de 14 millones de euros de Cash-Flow, permiten al Grupo AN acometer las inversiones, desde la autofinanciación y sin poner en riesgo la solidez empresarial. “Inversiones necesarias para dar valor al producto de los socios y, en unos mercados con precios muy bajos, acceder a nuevos clientes con líneas de negocio y referencias diferenciadas, innovadoras, que dejen márgenes, y a mejorar la competitividad desde el ahorro de costes”, apuntan.
En el ejercicio se han vuelto a realizar inversiones que han superado los 16,3 millones de euros, algunas iniciadas en el año anterior en el que se habían invertido otros 7 millones de euros.