Noticias

El proyecto sostenible LIFE AGROintegra participado por UCAN finalista en el premio Life Award 2019 en Bruselas

El proyecto de alternativas sostenibles en la protección de cultivos, Life AGROintegra en el que toma parte UCAN ha sido seleccionado como finalista en el premio “Life Award 2019” que se fallará en Bruselas el próximo 16 de mayo durante el evento “EU Green Week”.

El proyecto cuenta con una fuerte implicación del mundo cooperativo a través de la colaboración de Grupo AN, Bodegas Malón de Echaide, Bodega Nekeas, Cooperativa Cerealista Ezkibel (Allo) y Cooperativa Cerealista Litxarra (Oteiza).

El galardón reconoce aquellos proyectos más innovadores, inspiradores y efectivos en los campos de la protección de la naturaleza, medioambiente y acción por el clima, basándose en una serie de criterios de excelencia: sostenibilidad a largo plazo, potencial de comunicación y amplio impacto a nivel nacional, europeo o global. Además, se valora la innovación, la transferibilidad, el impacto medioambiental y el estado de conservación.

Precisamente, LIFE AGROintegra ha sido seleccionado por su trabajo en pro de minimizar el riesgo medioambiental en la protección de cultivos de cereales, hortícolas, frutales y viña, mediante la demostración de la viabilidad de alternativas más sostenibles en el control de plagas, enfermedades y malas hierbas, y mediante el apoyo a la aplicación de la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.

Así, en el marco de LIFE AGROintegra y durante los tres años en los que se ha desarrollado el proyecto, se ha planteado para estos cultivos una Gestión Integrada de Plagas a tres niveles: un primer nivel que englobaría medidas preventivas (variedades resistentes, rotaciones, favorecer la fauna auxiliar, etc); un segundo nivel integrado por medidas de evaluación del riesgo y en el que destaca la Estación de Avisos y Alertas, una herramienta elemental para llevar a cabo el seguimiento de plagas y enfermedades que permita programar estrategias de control de las mismas; y un tercer nivel que englobaría las medidas curativas, divididas a su vez en aquellas alternativas al control químico (biológico, biotecnológico y físico) que engloban un conjunto de técnicas más respetuosas; y medidas de control químico (fitosanitarios), que constituirían la última alternativa en el control de la plaga o enfermedad.

Bajo esta premisa, se han elaborado 10 guías para la protección de los cultivos y se han desarrollado protocolos de actuación (formación, asesoramiento) para facilitar la transición al nuevo modelo de Gestión Integrada de Plagas con un impacto directo sobre 500 explotaciones.

De hecho, se espera que en el año 2020 el 80% de los agricultores europeos tengan ya integrado este modelo de Gestión Integrada de Plagas, un desafío al que ha contribuido LIFE AGROintegra, aportando sus herramientas y protocolos de actuación.

Además, se ha implementado la Nueva Estación de Avisos y Alertas, una herramienta que ya existía pero que se ha modernizado y convertido en una nueva Plataforma Web-Sig que permite transmitir información fiable a los agricultores para que puedan llevar a cabo una gestión integrada de sus cultivos. Les permite conocer con detalle situaciones globales y particulares de las que se obtiene información a tiempo real del estado de las plagas y enfermedades y les da la posibilidad de contrastar información de una zona de producción con otras zonas próximas con cultivos similares además de conocer una predicción de la situación futura (5 a 7 días) sobre la evolución de los problemas patológicos de un cultivo.

LIFE AGROintegra opta también al “Premio Ciudadano” otorgado según las votaciones on line de los propios ciudadanos de la Unión Europea que tendrán la posibilidad de elegir a sus favoritos entre los nueve proyectos seleccionados por los responsables nacionales de LIFE.

El Programa LIFE de la Unión Europea

El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020. Su objetivo general se basa en catalizar los cambios en el desarrollo y la aplicación de las políticas mediante la aportación de soluciones y mejores prácticas para lograr los objetivos medioambientales y climáticos, así como mediante la promoción de tecnologías innovadoras en materia de medio ambiente y cambio climático. Debe apoyar, así mismo, la aplicación del Programa General de Medio Ambiente de la Unión hasta 2020 “Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta”.