La cooperativa del futuro se caracterizará por ser innovadora, solidaria, igualitaria, transparente, comprometida con el entorno rural y sostenible. Con estos términos, y otros más, como accesible, moderna, asesora, definieron las y los jóvenes agricultoras y agricultores cómo imaginan el futuro de este modelo fundamental para el desarrollo del sector agroalimentario.
Estas conclusiones surgieron en el II Campus de Jóvenes Cooperativistas de Navarra a partir de la dinámica grupal llevada a cabo con los profesores María Angélica Martínez e Iñaki Fernández de la Universidad de Mondragon. Tras el taller cada grupo de jóvenes expuso un póster sobre “¿Cómo queremos que sea nuestra cooperativa en el futuro?”.
A lo largo de la jornada, las personas asistentes también habían reflexionado sobre el funcionamiento del sistema financiero con Miguel García de Eulate de Caja Rural de Navarra y sobre la agricultura del futuro con Alberto Lafarga de INTIA.
Previamente al inicio de esta segunda sesión, las y los participantes, el equipo docente y los representantes de UCAN, Grupo AN y Caja Rural fueron recibidos por la Presidenta del Parlamento de Navarra.
El II Campus de Jóvenes Cooperativistas de Navarra está organizado por UCAN con el patrocinio de Caja Rural. Cuenta con la colaboración de Gobierno de Navarra, Grupo AN, Senai y Casa Gurbindo, y reunió a 38 profesionales de la agricultura y la ganadería menores de cuarenta años durante dos días en Pamplona.