La campaña Agroalimentor@s de UCAN que tiene entre sus objetivos visibilizar a los jóvenes agricultoras y agricultores, ganaderas y ganaderos cooperativistas será presentada en el II Congreso de Jóvenes Cooperativistas, un evento en el que tomarán parte de más de 300 personas procedentes de todo el territorio nacional y de diferentes países europeos.
La delegación navarra estará compuesta en representación de UCAN José Mari Martínez, su presidente, Patxi Vera, director gerente y Ander Gómez del equipo técnico; Maite Muruzabal de Grupo AN y tres jóvenes agricultoras y ganaderas.
Valencia acogerá los días 21 y 22 de marzo la celebración del I Congreso de Jóvenes Cooperativistas, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de España y Cogeca. El relevo generacional en la agricultura y la ganadería es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, tanto a nivel nacional como internacional, conscientes de ello, estas organizaciones han diseñado “por primera vez este foro de encuentro e intercambio de experiencias, dirigido fundamentalmente a los jóvenes cooperativistas que deberán ser los nuevos líderes y futuros rectores de las cooperativas”.
Entre los aspectos abordados se tratará de identificar “posibles líneas de actuación y casos de éxito que sirvan para favorecer el relevo generacional en las cooperativas, y luchar contra la despoblación y el abandono de la actividad agraria en algunas regiones”.
Además, se hablará de digitalización y se podrán en valor diferentes casos de éxito impulsados por cooperativas, para cerrar dos intensas jornadas de trabajo centradas en el presente y futuro del sector.
En este contexto se presentará la campaña Agroalimentador@s y el video-documental que presenta la visión de jóvenes cooperativistas navarros a través de sus propias voces y vivencias.
Dos jornadas
La primera de las dos jornadas del Congreso se corresponde con la celebración de un Foro Empresarial para Jóvenes Cooperativistas de la COGECA, organización representativa a nivel europeo de las cooperativas agroalimentarias.
En el Foro está prevista la celebración de una mesa redonda que llevará por título “Las necesidades de los jóvenes agricultores y el papel de las cooperativas agrarias” en la que participarán representantes de seis países: Bélgica, España, Estonia, Irlanda, Polonia y Suecia.
En la Mesa se pretende intercambiar opiniones sobre cómo potenciar a los jóvenes agricultores y diseñar la agricultura del mañana, abordando el papel de las cooperativas en la consecución de los retos que afronta el sector agrario a corto, medio y largo plazo.
El análisis de casos y buenas prácticas de cooperativas en materia de relevo generacional, ocupará la sesión de la tarde, con representantes de organizaciones de Irlanda, Finlanda, Alemania e Italia.
La primera jornada tendrá continuidad en L’Alcúdia, con un concierto de percusión en el teatro de la cooperativa CANSO y una cena de trabajo en red.
La segunda jornada, nuevamente en Valencia, se corresponde con la celebración del I Encuentro Estatal de Jóvenes Cooperativistas de CAE, en el que se abordarán cuestiones como las herramientas de la PAC para favorecer el relevo generacional, las acciones impulsadas en el PDR nacional, los retos de los jóvenes en su incorporación a la agricultura, lo que deben ofrecer las cooperativas para ser atractivas para los jóvenes.
Asimismo, se llevará a cabo un análisis de situación, a través de diversas mesas redondas con jóvenes y representantes de cooperativas, para “conocer mejor las necesidades de los jóvenes agricultores y sus propuestas para alcanzar un medio rural más vivo, innovador y atractivo, y sobre el papel que pueden jugar las cooperativas como un instrumento para dar respuesta a sus nuevas necesidades”.