agroalimentadoras

La juventud cooperativista toma impulso en la Asamblea de UCAN

Las medidas para fomentar la incorporación de jóvenes a las cooperativas agroalimentarias fueron algunas de las cuestiones abordadas en la Asamblea de UCAN por Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España y Ander Gómez, técnico de UCAN.

Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, tomó parte en la Asamblea de UCAN para exponer las iniciativas puestas en marcha a nivel estatal para promover la entrada de jóvenes en los consejos de las cooperativas y favorecer su inserción laboral en el sector.

Herrero destacó la importancia de las cooperativas como “motor económico” en el medio rural, ya que “no deslocalizamos” y además aportamos servicios que de otra forma no estarían presentes en los pueblos.

De esta forma las cooperativas seguirán contribuyendo a mejorar la calidad de vida local, a través de una actividad económica sostenible desde el punto de vista social y medioambiental.

 

 

Es necesario garantizar el relevo generacional y para ello las cooperativas “tienen que ser capaces de cambiar a la velocidad que cambia la sociedad”. Entre otras medidas la CAE ha lanzado una Comisión Estatal de Jóvenes, continuará promoviendo la profesionalización del sector, apoyando las explotaciones familiares en un entorno cooperativo y lanzando un mensaje claro. “Toda la sociedad tiene que implicarse para lograr el equilibrio territorial”.

A continuación, Ander Gómez, técnico de UCAN encargado del desarrollo de la línea estratégica referida a los jóvenes, informó sobre las actividades llevadas a cabo, entre las que ha citado los dos Campus de Jóvenes Cooperativistas, la presencia en foros a nivel estatal y europeo, así como la campaña Agroalimentador@s para visibilizar y dar protagonismo a  las agricultoras, agricultores, ganaderos y ganaderas jóvenes.

En la Asamblea se proyectó la pieza documental que forma parte de la campaña, con una gran acogida por parte de los asistentes.

Además, se planteó una acción de participación en directo a través de la aplicación mentimeter (menti.com) en la que los asistentes podían valorar de 1 a 5 la importancia de las diferentes líneas estratégicas planteadas por UCAN.

Como resultado de este acción experimental todas las líneas demostraron que son consideradas relevantes alcanzando la integración generacional la mayor puntuación media con 4,8, seguida de la transformación digital tanto social como tecnológica con 4,4. Le siguieron, ambas con 3,8, la integración de género e igualdad de oportunidades y la integración cooperativa (MEICAN). Por su parte, el ámbito social en cuestiones como economía, innovación y contabilidad puntuó 3,6.