Noticias

Las cooperativas imprescindibles para fomentar el relevo generacional en el sector

ando un papel crucial en el mantenimiento de la actividad económica de muchos municipios rurales, donde frecuentemente la cooperativa constituye el principal motor económico de las zonas rurales donde se enclavan.

Además, son un elemento imprescindible para favorecer el relevo generacional, según se expuso en un encuentro celebrado por la Organización Europea de Jóvenes Agricultores, CEJA, sobre cómo fomentar la cooperación de los jóvenes agricultores en el sector.

Durante el encuentro Cooperativas Agro-alimentarias de España ha presentado el ejemplo de las cooperativas españolas para hacer frente al reto de la falta de relevo generacional, un proceso muy ligado a la despoblación que viven algunos municipios rurales.

El cooperativismo está jugando y jugará un papel crucial en el mantenimiento de la actividad económica de muchos municipios rurales, donde frecuentemente la cooperativa constituye el principal motor económico de las zonas rurales donde se enclavan, como señaló el director de la oficina en Bruselas de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Corbalán.

En la mesa redonda participaron, además de Cooperativas Agro-alimentarias de España, la DGAGRI de la Comisión Europea, la organización de cooperativas de Irlanda, ICOS, la federación de cooperativas de Lituania y la COGECA, se ha debatido sobre cómo fomentar el papel de los jóvenes en estas empresas.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se ha subrayado que las cooperativas no se deslocalizan como hacen otras empresas buscando bajos costes y bajos salarios, son empresas ligadas al medio rural, formadas por agricultores y ganaderos que deciden trabajar conjuntamente bajo un control democrático, para ser ser más fuertes en el mercado y avanzar en la cadena agroalimentaria, transformando, comercializando y llegando hasta el consumidor final, algo que los agricultores por sí solos no podrían hacer.


Juan Corbalán apuntó que “los agricultores tienen dos opciones: ser meros proveedores de materia prima barata para intermediarios que captan el valor añadido de sus producciones, o formar parte de la cadena alimentaria en todos sus eslabones, trabajando juntos, cooperando, cediendo competencias individuales para hacer frente como colectivo a retos comunes”.

Además, desde Cooperativas Agro-alimentarias se trasladó el compromiso realizado en el I Congreso de Jóvenes agricultores en cooperativas organizado en Valencia junto con la COGECA, y en el que tomó parte UCAN, para trabajar en este importante reto del relevo generacional.