Noticias

Recogiendo el plástico y sin residuos en el campo, ganamos todas y todos

Utilizar materiales alternativos al plástico en los cultivos permite mantener limpias las parcelas, cuidar el medio de vida y el entorno del agricultor, ahorrar gastos de recogida y gestión, además de reducir la dificultad de encontrar mano de obra. Si no hay posibilidad de evitar el plástico es fundamental una adecuada recogida, porque el no hacerlo, además de sus consecuencias de contaminación medioambiental y de impacto sobre el paisaje, supone, entre otras consecuencias, que pueda influir negativamente en el desarrollo del cultivo, que la tierra se devalúe y que se provoquen averías en las maquinaria, además de sanciones de la PAC.

Estas fueron algunas de las cuestiones abordadas en la jornada de trabajo “Hacia una mejora de la gestión de los residuos plásticos de uso agrario” organizada por UCAN en colaboración con UAGN y Fundación AN, con el patrocinio del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y en la que tomaron parte más de medio centenar de agricultores y agricultoras. Es de destacar la buena acogida de la iniciativa, lo que es muestra del compromiso del sector con las cuestiones medioambientales y su interés por optimizar sus procedimientos.

En este sentido, se lanzaron unos mensajes claros: “recogiendo el plástico ganamos todas y todos”, es necesario “hacerlo bien”, es decir, de la forma más completa y eficiente para su posterior reciclaje. Así es importante eliminar los restos de tierra y del cultivo, utilizar las mejores técnicas recomendadas según cada tipo de plástico y separarlos por tipo de residuo. Tras un adecuado almacenaje este se entregará al gestor autorizado.

Inauguraron la jornada Félix Bariain, presidente de UAGN,  Paco Arrarás, presidente de AN y José Mari Martínez, presidente de UCAN, con unas palabras de bienvenida tras las que Patxi Vera, gerente de UCAN, presentó el proyecto. Además, se celebró una ponencia sobre las alternativas al uso del plástico e Iñaki Mendioroz, gerente de UAGN presentó el Manual de buenas prácticas de recogida de plásticos agrarios. Por su parte, Isabel Goyena, directora general de Cicloplast intervino sobre el uso de los plásticos agrarios y sus problemas de gestión.

Mientras que Clara Viejo de UCAN planteó las conclusiones del trabajo que se está realizando y las actuaciones del Gobierno de Navarra relacionadas con los plásticos agrarios. La clausura corrió a cargo de Fernando Santafé, Director General de Desarrollo Rural del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

Entre las conclusiones que presentaron está la necesidad de apoyar desde las administraciones el uso del plástico biodegradable, ya que su precio supone un sobrecoste para el agricultor, especialmente en aquellos cultivos donde el margen de beneficio es muy pequeño. Así se puso el ejemplo del tomate para transformación cosechado a máquina, que presenta gran dificultad a la hora recuperar los residuos.

Además, se abordó la necesidad de promover buenas prácticas, incrementar el número de gestores de reciclado, desarrollar convenios de colaboración con el Gobierno de Navarra y motivar con incentivos a los agricultores y cooperativas que destaquen en la eficiencia de la gestión del plástico. En este sentido se destacó que la mayoría de las cooperativas están dispuestas a facilitar apoyo a la gestión del plástico de sus socios, pero que es preciso que cuenten también con la colaboración pública.

FOLLETO PARA DESCARGAR

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA DESCARGAR