Una representación de UCAN acudió a las Jornadas sobre Despoblación celebradas en el Parlamento de Navarra en colaboración con el Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC).
El Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, fue el encargado las Jornadas sobre Despoblación que, con el ánimo de “contribuir a atacar los problemas generados a partir del desequilibrio territorial, combinan el análisis diagnóstico con el conocimiento de prácticas y la aportación de medidas dirigidas a lo que desde las Administraciones navarras se entiende ya como un problema central, con un lugar propio en la agenda política”, también a nivel estatal y europeo.
Las Jornadas ofrecieron la oportunidad de escuchar a técnicos y especialistas en un momento clave en el que, desde distintos ámbitos e instancias, se reclaman alternativas agropecuarias, ambientales y sociales a los graves problemas asociados a la desertización rural.
En su intervención inaugural, Unai Hualde se ha referido a la despoblación en términos de “fenómeno que trasciende las fronteras de Navarra, donde la problemática, sin ser tan acusada y dramática como en otros territorios del Estado y de Europa, exige reflexión y propuestas de solución concretas dirigidas a mejorar el día a día de nuestros pueblos”.
Por su parte, María Chivite, Presidenta del Gobierno de Navarra, ha abogado por “avanzar en igualdad para, con independencia del lugar de residencia, hacer frente a la despoblación. Es quizá uno de los retos más ambiciosos y atractivos que tenemos por delante, un desafío contemplado en la Estrategia Nacional 2020 que Navarra asume desde la Comisión Interdepartamental de Despoblación, creada en diciembre para coordinar todas las políticas públicas”.
Al hilo de lo apuntado y pese a que los datos de Navarra en términos de “equilibrio, competitividad y cohesión no son malos”, la Presidenta no obvia los “desequilibrios entre comarcas” ni la necesidad de “intervenir en clave sostenible. Contamos ya con un primer diagnóstico y un decálogo de recomendaciones basado en un principio de gobernanza tan básico como es la colaboración. Sólo desde la participación, el diálogo y la implicación conseguiremos plantar cara al futuro”.
Chivite finalizó proponiendo un ”cambio de mentalidad. Tenemos que acabar con los estereotipos en torno al medio rural. Es preciso acabar con la imagen, con la idea de salir del pueblo para vivir mejor”.
Por su parte, Juan Carlos Castillo, presidente de la FNMC, señaló que, con independencia de planes y programas a medio o largo plazo, lo que se requiere son soluciones sin demora. “Los diagnósticos están hechos, déficit de servicios, declive del sector primario y el papel de las instituciones. Además, hay consenso en torno a la necesidad de preservar el medio rural. Podemos hacer más de lo que hacemos, con las actuales políticas no alcanza. Del modelo europeo me quedo con sus políticas de solidaridad. Navarra no presenta rasgos de despoblación, su población crece, pero de forma desequilibrada. Es hora de actuar con más ambición, yendo más allá de lo simbólico”.