Relatar cómo están contribuyendo las cooperativas agro alimentarias a los ODS para difundir y sensibilizar sobre Economía Social y que este compromiso responsable sirva de motivación para las personas que trabajan en las mismas o para atraer a aquellas que podrían orientar su carrera profesional hacia el mundo rural, son algunos de los objetivos del documental realizado por UCAN, “Cooperativas y ODS, juntas por un desarrollo sostenible”.
El documental es el elemento central de la campaña desarrollada por UCAN y financiada por Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare del Gobierno de Navarra, dentro de la convocatoria de Sensibilización y Promoción de la Economía Social.
Con una duración de 19 minutos, se trata de un medio metraje que aborda los diferentes ODS a través de ejemplos concretos en cooperativas de diferentes comarcas de la geografía navarra y que plantean una amplia variedad de actividades relacionadas con la agricultora, la ganadería y la industria transformadora de las mismas. El foco se coloca en las personas que participan de los procesos y cómo perciben y comunicación a su entorno la contribución de su cooperativa a los ODS.
Entre gran parte de sus protagonistas destaca la constatación de que hasta que no se pusieron a analizar en qué consistían los ODS y cómo estaban relacionados con su trabajo diario, a través de la campaña llevada a cabo por UCAN, no tenían una conciencia clara de que estaban contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
De hecho, la elaboración del documental ha tenido un doble propósito, por un lado, como conclusión de esta primera fase del proyecto, se trata de disponer de una herramienta visual, basada en ejemplos y buenas prácticas contadas por sus protagonistas, sobre la aportación del cooperativismo a los ODS, que anime a reflexionar a quien lo visione sobre cómo podría incrementar su aportación a los mismos. Pero también en su elaboración se ha trabajado como un proceso de sensibilización de sus participantes para que se conviertan en prescriptores de la importancia del desarrollo sostenible en sus propias cooperativas. De hecho, otro de los objetivos de la campaña es fomentar el sentido de pertenencia, así como el alinear los valores de cooperativismo con las metas de la Agenda 2030.
El hecho de haber abordado todos los ODS, salvo el correspondiente a Agua Submarina al no contar Navarra con costa, desde lo rural, el cooperativismo y el sector agroalimentario con una perspectiva local aunque abierta a lo global lo convierte en una iniciativa innovadora que podría replicarse en otras comunidades autónomas.
Objetivos globales de la campaña
La campaña desarrollada por UCAN financiada por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare tiene por objetivos:
-Detectar aquellas actuaciones de las cooperativas agroalimentarias navarras que están contribuyendo a la consecución de los ODS.
-Poner en valor ante las personas que forman parte de las propias cooperativas esa contribución, para incentivar esas líneas de actuación como buenas prácticas y potenciar el compromiso con los mismos.
-Mostrar a la ciudadanía cómo las cooperativas agroalimentarias contribuyen a los objetivos de los ODS para incrementar su visibilidad como vectores de desarrollo sostenible en Navarra. Con el objetivo de que la labor agroganadera en una cooperativa sea percibida como opción profesional y de emprendimiento colectivo innovador y con valores que retenga y atraiga al talento de mujeres y hombres en las zonas rurales y contribuya a la generación de empleo estable, servicios de calidad y a la vertebración del territorio.
La campaña también se enmarca, de forma más amplia, en el objetivo estratégico de UCAN de sensibilizar sobre la importancia de visibilizar y difundir metodologías de innovación y medición de objetivos sociales en las cooperativas agroalimentarias.