UCAN, tras haber analizado el anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética, ha planteado una serie de alegaciones en aspectos de relevante incidencia en el sector cooperativo navarro y en las explotaciones agropecuarias de sus socias y socios. El objetivo es adaptar la futura legislación a la realidad de las explotaciones para que estas puedan mantener su viabilidad mientras siguen avanzando en el esfuerzo que el sector está realizando en cuestiones medioambientales.
En esta línea UCAN está llevando a cabo una interlocución con la Dirección General de Medio Ambiente del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente que busca que las medidas se centren en incentivar, a través de ayudas, transferencia de conocimiento sobre casos de éxito y buenas prácticas en materia energética, además de que se tenga en cuenta aquellas acciones que ya está realizando el sector agrario y que reducen en gran medida su huella de carbono, más que en la prohibición y la sanción.
Uno de los aspectos de especial importancia para el sector cooperativo agroalimentario es que, los proyectos de producción de energía renovable, además de que puedan estar promovidos y gestionados por la Administración o por la Agencia de Transición Energética, se amplíe también esta posibilidad a proyectos cooperativos integrativos promovidos por las cooperativas agroalimentarias.
De esta forma se aprovecharía uno de los grandes potenciales del cooperativismo, el hecho de que “en el ámbito cooperativo hay experiencia y capacidad para promover proyectos de integración cooperativa que posibiliten el desarrollo de proyectos de mayor alcance que contribuyan en mayor medida a los objetivos de esta ley”.