agroalimentadoras

El cooperativismo agroalimentario muestra su carácter esencial en la Asamblea de UCAN

El sector agroalimentario cooperativo ha vuelto a demostrar su carácter esencial durante la pandemia por su compromiso con la sociedad y su esfuerzo por llevar alimentos de calidad y saludables a la mesa incluso en los momentos más difíciles. Esta fue una de las conclusiones de la clausura de la Asamblea General de UCAN 2021, en la que tomaron parte la presidenta de Navarra,  María Chivite, y José Mari Martínez, presidente de UCAN.

Así mismo quedó patente su peso como sector fundamental de la economía navarra. Por citar algunos datos, las 125 cooperativas asociadas a UCAN han facturado más de 1673 millones de euros, dan empleo directo a más de dos millares de personas y cuentan con 19.000 asociadas y asociados, además de generar innumerables servicios e industrias y frenar la despoblación en la áreas rurales.

Precisamente, María Chivite destacó que el sector agroalimentario ha sido “un valor fundamental” en Navarra frente a las consecuencias de la COVID 19. La Presidenta destacó que uno de los aprendizajes que ha generado la pandemia ha sido el dar más visibilidad al compromiso del sector para garantizar una alimentación de calidad, cercana y saludable. Por eso, Chivite quiso agradecer el esfuerzo de las y los cooperativistas en unos meses especialmente duros. “Es una tarea ahora más reconocida por toda la sociedad”.

La Presidenta de Navarra apuntó que las perspectivas para el 2021 nos permiten ser “moderadamente optimistas”, ya que los datos indican que “vamos viendo la luz al final del túnel”. En esta línea destacó el impulso de los fondos europeos para la recuperación que “van a permitir proyectos de colaboración público privada” como el Ebro Food Valley y el seguir avanzando con el Canal de Navarra, “tanto en la ampliación de la primera fase como en el diseño y producción de la segunda”.

Chivite se refirió a la necesidad del fomento del cooperativismo agroalimentario, un modelo que permite equilibrar la rentabilidad, el valor y la sostenibilidad. Destacó, además, su carácter innovador con su participación en la Unidad de Innovación Social, su compromiso con los ODS y con la monetización de su valor social.

Por su parte, José Mari Martínez, Presidente de UCAN también apuntó el carácter “esencial” del sector agroalimentario tanto para la ciudadanía como para la economía navarra, de ahí la importancia de apoyarlo para que se pueda seguir “produciendo aquí”.

Respecto a los fondos europeos de recuperación, el presidente de UCAN abogó por que sean como “una lluvia fina”, es decir, que “tenemos que conseguir que lleguen con esfuerzo público y privado, pero que lleguen a toda la sociedad, a todo el territorio y a todos los sectores, a los grandes y a los pequeños”. Recordó, además, que las cooperativas son vertebradoras del territorio y como tales necesarias para la eficacia de las políticas agrarias.

El presidente de UCAN indicó que “tenemos que felicitarnos de la llegada del Canal de Navarra hace unos días a Peralta, pero no nos podemos conformar”. Es necesario seguir avanzando por la Ribera “poniendo la sexta marcha” para llevar cuanto antes agua de calidad para todos los ciudadanos, la industria y el regadío.

En lo referente al claro compromiso de las cooperativas por el desarrollo sostenible expresó su convencimiento de que este es el camino adecuado, aunque advirtió que dentro de las exigencias del Pacto Verde es necesario que “haya reciprocidad” para que se reclamen las mismas condiciones a los productos que vienen de fuera de Europa y poder competir en igualdad de condiciones.

Además, el presidente de UCAN apoyó con decisión la integración cooperativa necesaria para afrontar los grandes retos a los que se enfrenta el sector, como es la necesidad de precios dignos, el cambio climático, la falta de agua y el despoblamiento, entre otros. “Nos queda mucha lucha por delante”, aseguró. “Estamos decididos a afrontar estos retos”, pero añadió, “necesitamos el apoyo del Gobierno en esta dura tarea”.

Digitalización del sector también en la Asamblea

La Asamblea General de UCAN 2021 contó en esta edición con importantes novedades como fue su celebración temática por video conferencia, con un reducido componente presencial formado por los representantes de UCAN, así como por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite y las consejeras de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez y Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu.

Así mismo, por vez primera, se optó por la digitalización del procedimiento de votación para la renovación del Consejo Rector e Interventores de Cuentas. El objetivo era garantizar al máximo la seguridad socio sanitaria y facilitar la participación de una forma ágil y accesible.

Las personas elegidas han sido José Francisco Doncel del Trujal Mendía de Arróniz como vocal de Aceite; Esther Burgui de la cooperativa Cerealista de Urroz como vocal de Cultivos Herbáceos; Enrique Erice de cooperativa Cerealista Valdorba de Barasoain como vocal de CUMAs y Maquinaria, Itxaso Iriarte de Centex de Valle de Aranguren como vocal de Ganadería y Miguel Bujanda de Bodegas del Romero de Cascante, como vocal de vino. Por su parte, han sido elegidos interventoras e interventores de cuentas, Maite Resano de la Bodega San Sebastián de Andosilla; Luis María Ibañez de Valdevilloco de Miranda de Arga y Luis Sánchez de Santo Cristo de Caparroso.

Es de destacar el éxito de esta medida, ya que esta fue la edición en la que se alcanzó una mayor participación. Las votaciones se realizaron a través de una plataforma telemática gestionada, revisada y certificada por la empresa ADA Sistemas Informáticos. Se trata de una metodología empleada con éxito por Cooperativas Agro-alimentarias, la confederación a nivel nacional, que cuenta la certificación AENOR ISO 25000 y con garantía de control de la participación y de gestión de la privacidad.