agroalimentadoras

El futuro de las cooperativas en el parlamento navarro en la voz de las y los jóvenes agroalimentadores

“La cooperativa nos aporta estabilidad y seguridad en nuestras decisiones” ya que permite a los pequeños productores colaborar para “hacer frente a eslabones mucho más potentes de la cadena alimentaria”, como explicó Itxaso Iriarte, vocal de ganadería y la persona más joven en el Consejo Rector de UCAN, en el acto de celebración del Día Internacional de las Cooperativas que acogió el Parlamento de Navarra. Además, son pieza clave para “alcanzar los objetivos marcados por el Pacto Verde Europeo y por la Estrategia de la Granja a la Mesa”.

Su intervención fue reflejo de lo que “sentimos los jóvenes del sector”, por lo que agradeció la colaboración del Grupo de Trabajo de Jóvenes Cooperativistas de UCAN. “Esta intervención la preparamos entre todos, cooperando y conectados”.

“Lo que nos preocupa es, poder seguir desarrollando nuestro trabajo a lo largo de toda nuestra vida laboral y en las mejores condiciones posibles”, aseguró, es decir, la sostenibilidad del sector agroganadero, tanto a medio como a largo plazo.

Como afirmó dicha sostenibilidad se apoya en 3 pilares, todos ellos imprescindibles.

El primero, el medioambiental, que es uno de los ejes sobre los que debe girar la actividad de una Cooperativa Agroalimentaria, y la de sus socios, debido “al alto valor ecológico del territorio donde desarrollamos nuestro trabajo”.

Como las cooperativas agrupan un porcentaje muy importante de la producción agraria navarra, su papel será fundamental para difundir: las nuevas medidas, sensibilizar y asesorar al mayor número posible de productores. “Sin embargo, aunque queremos ser verdes, no podremos hacerlo si estamos en números rojos. Por eso no podemos olvidar los otros dos puntales de la sostenibilidad, los pilares Económico y social”.

Para esto “el cooperativismo también resulta indispensable. Este modelo de economía social no sólo beneficia a la persona socia, sino que también tiene un impacto positivo para toda la sociedad del territorio que ocupa”.

Además, de las seguridad que proporcionan a las y los productores que les permiten “convertirnos en mejores profesionales y mejorar nuestra calidad de vida”, las cooperativas también son una fuente de empleo estable y de calidad. “Un empleo que no se deslocaliza y se sitúa en el medio rural, que fija población y evita la desaparición de nuestros pueblos y paisajes”.

ODS y cooperativas agroalimentarias

Desde UCAN han desarrollado un trabajo de revisión interna para saber que aportan las Cooperativas agroalimentarias navarras a estos ODS, identificando 113 acciones que dan respuesta a 62 de las metas. “Unos ODS que, entre todos y todas, tenemos que alcanzar antes del año 2030”, como añadió Itxaso Iriarte.

Respecto a los fondos europeos confió que las políticas que traigan estén encaminadas “a ayudarnos a cumplir los objetivos”, continuó la representante de UCAN. “Tienen que apoyar a nuestro trabajo, en lugar de complicarlo, y tienen que favorecer el relevo generacional que tanto necesitamos en las Cooperativas Agroalimentarias”.

“Los jóvenes somos futuro y tenemos muchas esperanzas en estos fondos ¡Que por algo se llamarán Next Generation!”, concluyó.