Las innovadoras experiencias de UCAN y de las cooperativasagroalimentarias navarras en economía circular fueron expuestas en el seminario internacional Agrocircular, celebrado este mes de agosto y organizado por organizaciones e instituciones chilenas como la Universidad de Talca, Centro Internacional de Economía Circular, Centro Tecnológico de Economía Circular y Vínculo Agrario.
En el mismo Clara Viejo Blanjard de UCAN expuso el compromiso de las cooperativas agroalimentarias navarras con el cuidado medioambiental, el reciclaje y el avanzar en una economía circular en la que no solo se reduzcan los residuos, sino que los que se generen puedan reutilizarse de forma más sistemática y eficiente.
Así Clara Viejo presentó el proyecto de gestión del plástico de uso agrario, Ecocirplas, del que UCAN es una de sus socias y donde se aplica la economía circular en el propio sector agrario. El objetivo es optimizar la cadena de valorización desde el residuo plástico generado en cultivos, hasta el reciclaje y fabricación para elaborar productos que retornar al sector, como postes, planchas, soleras, tutores o rejillas y cerramientos para uso ganadero. Ecorciplas está coordinado por UAGN y forman parte del mismo UCAN, AN Soc Coop, ITER investigación SL y Solteco.
Este proyecto se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 y está financiado con apoyo de la Unión Europea a través de los fondos FEADER y del Gobierno de Navarra.
Además, la representante de UCAN abordó otras temáticas relacionadas con la gestión medioambiental y pudieron verse algunas experiencias incluidas en el documental de la Campaña “ODS y cooperativas, juntas por un desarrollo sostenible”. Así mismo se puso en valor el carácter esencial de las cooperativas agroalimentarias para Navarra por su contribución a la seguridad agroalimentaria, la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación de las zonas rurales.