Noticias

El cooperativismo clave para la recuperación económica y social de Navarra

El cooperativismo es un elemento clave para la recuperación económica y social en Navarra, según expuso José Mari Martínez, presidente de UCAN, en la apertura del II Encuentro Cooperativo celebrado en Baluarte que mostró cómo la comunidad foral ha llegado a ser un referente a nivel nacional y europeo por sus cooperativas cuyos socios están presentes en más del 90% de su territorio.

“Queremos colaborar con la llegada de los Fondos Next Generation de la Unión Europea”, argumentó el presidente de UCAN para que lleguen a toda la sociedad, a todo el territorio y a todos los sectores; “a los grandes y a los pequeños”. Una necesidad que representó con una metáfora: “deben ser como una lluvia fina que acabe regando toda la sociedad para lograr la transformación social que necesitamos”.

Todo ello frente al riesgo del despoblamiento. “Cada año se pierde población en el medio rural y hay que frenar esa sangría. Las cooperativas no nos deslocalizamos, pero las administraciones tienen que ayudarnos a ser capaces de garantizar la permanencia de jóvenes y mujeres, porque sin ellos y sin ellas no habrá futuro”.  El organizado por UCAN y ANEL con la colaboración del Gobierno de Navarra, reunió a más de un centenar de personas de cooperativas industriales, agroalimentarias, de servicios, crédito, de iniciativa social y de enseñanza, así como a consejeros y representantes del Gobierno de Navarra y de todo el arco parlamentario navarro. También de la Delegación de Gobierno y congresistas, así como del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Instituto Nacional de Seguridad Social, Instituto Navarro de Juventud, Universidad Pública de Navarra, UIS Navarra, representantes sindicales, de fundaciones, mutuas y entidades financieras.

Entre las herramientas que José Mari Martínez apuntó para potenciar el cooperativismo está el II Plan Integral de Economía Social y la monetización del valor social que las cooperativas generan en la sociedad y el territorio. “Es un concepto que hay que seguir explicando, porque no lo valoramos nosotros, sino que se valora en nuestro entorno. Y nos está permitiendo saber que hay cooperativas que multiplican el valor percibido por la sociedad hasta por más de 19 veces cada euro de sus costos de estructura”.

Más del 12% del empleo mundial

Un 12% de la población mundial es socia de una de las más de 3 millones de cooperativas que suman el 10% del empleo mundial con una facturación de 2000 billones de euros, como indicó el presidente de UCAN quien además destacó que, más allá de las cifras, las cooperativas “somos empresas con un modelo de organización social, democrático y participativo que trabajamos por el bien común”.

En Navarra tenemos un cooperativismo que “se ve, que existe” en todos los sectores económicos y que trabaja en el día a día de nuestras ciudades y pueblos, generando riqueza y repartiéndola de manera social.

De ahí que José Mari Martínez quiso poner en valor que “este cooperativismo ha dado y está dando la talla durante la pandemia. Las cooperativas han garantizado la alimentación de toda la sociedad, incluso durante el confinamiento; han mantenido el empleo contra viento y marea; y han seguido dando todos los servicios que nuestra sociedad ha necesitado”.

También se refirió al acuerdo firmado por ANEL y UCAN hace dos años para el desarrollo del cooperativismo de Navarra, con un total e 20 compromisos en 4 ámbitos de actuación, personas y empleo por encima de todo, desarrollo de las cooperativas, generación de valor social y desarrollo del sector. “Hemos ido avanzando en estos dos años a pesar de la pandemia, y vamos a seguir trabajando en esa cooperación”.

Cooperativas comprometidas con los ODS

En su intervención, el presidente de UCAN quiso poner en valor también “el compromiso del sector cooperativo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Tenemos identificadas al menos 113 buenas prácticas que llevan a cabo cooperativas navarras y que contribuyen a conseguir los ODS. Queremos seguir trabajando en esa línea, pero para eso vamos a necesitar el apoyo de todos: de la Administración y también, cómo no, de las propias cooperativas”.

El encuentro contó además con la presencia de Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, entidad que representa a los más de mil millones de personas que en el mundo forman parte de una cooperativa. En su intervención, Guarco se refirió a la satisfacción de haber tenido la oportunidad de visitar Navarra por primera vez y de constatar personalmente el dinamismo de su cooperativismo, que le hace “tener sobrados elementos para ser referente en Europa y por qué no, en el mundo”.

Ariel Guarco destacó que conoce muy bien el trabajo que el cooperativismo y sus representantes están realizando nuestra comunidad. “Este modelo está siendo clave frente a las dificultades de inserción laboral de los jóvenes” así como para reducir desigualdades sociales y dar continuidad a empresas en el territorio.