UCAN ha tomado parte en la Jornada de demostración en campo de modelos de máquinas de recogida mecanizada de plástico, que se celebró el pasado miércoles 10 de noviembre en Olite y en Murillo del Fruto, en el marco del proyecto Ecocirplas.
Como indicó José Mari Martínez presidente de UCAN “con ello el sector contribuye con los ODS de la Agenda 2030 destacando por ejemplo el ODS 12 de Producción y consumo sostenible que pretende que se haga más y mejor con menos, es decir optimizar las producciones de manera más sostenible sin olvidar la rentabilidad del agricultor”.
Esta iniciativa ha sido organizada por UAGN en coordinación con UCAN, Grupo AN, ITER investigación y Solteco. El encuentro, en el se analizaron los principales hitos del proyecto, se inició en el espacio con el que cuenta el Grupo AN en Olite con una apertura institucional en la que intervinieron Francisco Arrarás, presidente de Grupo AN; José Mari Martínez, presidente de UCAN y Félix Bariáin, presidente de UAGN.
Acto seguido intervinieron Iñaki Mendioroz, gerente de UAGN y Arturo Ferrer, director técnico de ITER quienes presentaron el proyecto Ecocirplas cuyo objetivo es el desarrollo de un nuevo proceso para dar solución sostenible y circular al plástico de uso agrario desde la innovación. Su objetivo es optimizar la cadena de valor del residuo plástico actuando desde la implantación y recogida en campo así como desarrollando materiales que puedan ser reutilizados en la práctica agraria.
Como explicó José Mari Martínez: “En UCAN llevamos trabajando para mejorar la gestión de los plásticos agrarios desde 2017 en colaboración con otros agentes del sector como: cooperativas como GRUPO AN, agricultores, UAGN, y recicladores, SOLTECO, participando en diferentes proyectos”. En concreto con Ecocirplas “estamos trabajando para poder establecer un sistema asequible para el agricultor que es el principal interesado por mantener en condiciones su medio de producción” a la vez que preserva el medio ambiente.
“Es importante aplicar los principios de la economía circular y, por ejemplo, utilizar materiales alternativos como los acolchados biodegradables en los casos que sea posible. El propósito de Ecocirplas es que, en el caso de utilizar el plástico, el residuo se recoja en condiciones para reciclarlo y obtener nuevos materiales que puedan volver a ser utilizados por el propio sector”, añadió.
Ecocirplas es un proyecto que se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 y está financiado con apoyo de la Unión Europea a través de los fondos FEADER y del Gobierno de Navarra.
Precisamente, el proceso de reutilización y reciclado del plástico fue abordado por José Vicente Sainz, director general de Solteco, mientras que Fernando Lizarraga, técnico del área de ingeniería de UAGN se centró en la situación de la maquinaria de recogida de plástico agrario acolchado.
Tras la presentación de estas ponencias, los participantes fueron trasladados en autobús hasta una parcela de la Cooperativa Agrícola San Isidro de Murillo El Fruto, donde se realizó una prueba piloto de tres máquinas innovadoras de recogida de plástico de Talleres Taun Agroindustrial de Puente la Reina y de Jesús Escribano de Arenales de San Gregorio en Ciudad Real.