Noticias

Mujeres cooperativistas defienden en el Parlamento la importancia de atraer hacia el sector agroalimentario a las mujeres y los jóvenes

 

En esta sesión parlamentaria celebrada el 2 de marzo han participado Esther Burgui, vicepresidenta de UCAN, e Itxaso Iriarte, miembro del consejo Rector de UCAN. Las cooperativistas han visibilizado su día a día en el campo, el papel de la mujer de en el medio rural y han analizado los retos del futuro de este sector esencial para toda la población.  La sesión también ha contado con Begoña Liberal Berasain, agricultora de Orisoain, directiva en la cooperativa de Valdorba y vocal de la Junta Permanente de UAGN y Maite Muruzábal, directora de la Fundación Grupo AN.

 

Aún resulta difícil para algunas personas entender que una mujer quiera dedicarse al mundo del campo, y más aún tener un papel relevante dentro de él. Por esta razón, las 4 mujeres cooperativistas que han participado en esta sesión parlamentaria coinciden en que no hay discriminación dentro del sector agroalimentario, si no mas bien desde la gente que les ve de fuera. Sin embargo, todas coinciden que el papel de la mujer es fundamental en este sector, ya que las mujeres son las que fijan población, echan raíces en los pueblos y hacen que el medio rural se mantenga vivo.

También han coincidido en destacar el modelo cooperativo sobre el trabajo en soledad. Según Itsaso Iriarte “el modelo cooperativo aligera nuestra carga administrativa y nuestra actividad comercial, tanto por los suministros como por la venta de productos y apoya la rentabilidad de nuestra actividad. Esto nos permite dedicarnos 100% a los animales.” También para Esther Burgui, Vicepresidenta de UCAN “es impensable gestionar una explotación agrícola sin pertenecer a una cooperativa” y ha destacado la importancia de las cooperativas en los pueblos, ya que en ocasiones son la única empresa de la zona, y es la que proporciona puestos de trabajo y servicios.

Respecto al papel de la mujer en el sector cooperativista agroalimentario, Burgui ha reconocido que “están en continua adaptación a nivel administrativo e incorporando mujeres y jóvenes en sus cargos. En Navarra varias gerencias están a cargo de mujeres, sin embargo, aun no en los consejos rectores.”

Durante sus intervenciones, estas 4 representantes del sector agrario han querido poner en valor el trabajo en el campo y recalcar que son un sector esencial: “Las personas que trabajamos en agricultura y ganadería somos las que alimentamos a toda la población” ha recordado Esther Burgui, y ha recalcado que trabajan cumpliendo la exigente normativa que garantiza que sus productos sean seguros, sostenibles y de la mejor calidad. Sin embargo, estas mismas normativas hacen que sus productos sean poco rentables en comparación con los que vienen del extranjero, lo que va a acabar provocando que el trabajo en el campo sea imposible de sobrellevar, y no se produzca relevo generacional. “Necesitamos jóvenes y mujeres para que el sector sobreviva” han denunciado.

 

Pinchar en este ENLACE para ver la comparecencia completa.