agroinnovadoras

El presidente de UCAN participa en I+D Agro, una jornada en torno a la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en el sector agroalimentario

Tenemos que ser capaces de ilusionar a la gente joven para abordar el reto de alimentar a toda la población”. Con estas palabras, José María Martínez, Presidente de UCAN comenzaba su intervención durante el cierre de la Jornada I+D Agro Navarra, organizada por Cadena SER y Cajamar, que ha girado en torno a la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en el sector agroalimentario.

 

También ha recordado que en los últimos años, y muy especialmente en las últimas semanas, se ha podido comprobar la importancia que tiene el sector primario en el día a día de la sociedad,hasta llegar a ser considerados sector esencial. Por esta razón es necesario poder poner a disposición del agro toda la tecnología y herramientas necesarias para la producción de alimentos, con la mayor calidad posible y con el mayor respeto al medio ambiente.

 

INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN: LAS CLAVES PARA UN CAMPO MÁS SOSTENIBLE

Durante la jornada ha quedado patente por parte de todos los ponentes la importancia de la colaboración y de la transferencia del conocimiento. “Nuestros abuelos sembraban y cosechaban a mano, y hoy en día hay tractores que conducen solos, y muchos de nosotros utilizamos imágenes de satélites para tomar decisiones en nuestras explotaciones” exponía Martínez. Y es que la innovación es cada vez más importante para el sector, ya que facilita enormemente la labor en el campo, y lo hace más sostenible. “Para poder tener una producción con la que se siga asegurando la alimentación a la población mundial, la soberanía alimentaria, la rentabilidad de las explotaciones agrarias, y al mismo tiempo, el cuidado del medio ambiente, tenemos la obligación de apoyarnos en maquinaria inteligente y equipos de precisión a la hora de realizar las labores agrícolas” ha asegurado. En este sentido, Martínez ha instado a agricultores y ganaderos a trabajar de manera asociada, para unir fuerzas y trabajar mejor: “las cooperativas son en muchos pueblos la principal empresa. Es quien dinamiza, quien crea empleo y la herramienta que genera inercias que nos favorecen como sociedad”.

Para finalizar su intervención, el presidente de UCAN ha querido poner en relieve lo que bajo su punto de vista es “uno de los mayores retos del sector: la transferencia del conocimiento; el aprender unos de otros. Esto es lo que nos hará seguir evolucionando y mejorando, y es que la cooperación y colaboración entre todos, hará que se puedan optimizar los recursos que tenemos y podamos cumplir con esos retos y esas necesidades de soberanía alimentaria y respeto por el medio ambiente”.

 

I+D Agro Navarra ha tenido lugar el martes 28 de marzo en la ciudad Agroalimentaria de Tudela. Esta jornada ha abordado la situación actual y los retos del futuro del sector primario de la mano de diferentes profesionales e instituciones del sector agro de Navarra como: Itziar Gómez, consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Begoña Fernández Salinas , responsable Comercial CNTA, Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA, María Sanz de Galdeano, coordinadora de CEIN, Mirian Otxotorena, presidenta Consejo de Producción Ecológica de Navarra y José María Agramonte, presidente Bardenas Reales entre otros. Durante la jornada se han llevado a cabo 3 mesas redondas de temas de gran importancia y actualidad para el sector agroalimentario: “”, “Campo 5G, la digitalización en el Sector Primario” y “Navarra Ecológica, el reto de la sostenibilidad”.

En este video se puede volver a ver la jornada completa:

 

Y en este, un resumen de la jornada: