Noticias

Nuevas medidas fiscales en el Plan foral a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania

El Gobierno de Navarra ha aprobado un Decreto Ley Foral de Respuesta para paliar las consecuencias económicas y sociales generadas por la invasión rusa de Ucrania y que suponen avances positivos en materia fiscal, aunque no responden a demandas importantes del sector agroalimentario, como evitar que las personas agricultoras y ganaderas navarras sufran en la actual campaña una tributación desigual  frente al resto del estado, como indican desde UCAN.

Estas medidas se aprobaron tras la reunión del Departamento dirigido por Elma Saiz, Consejera de Economía y Hacienda con representantes del sector primario que tuvo lugar el pasado 5 de abril y en el que se analizaron medidas fiscales para paliar las dificultades que atraviesan derivadas de la crisis energética y el aumento de los costes de producción derivados de la Guerra de Ucrania.

Medidas adoptadas

El Plan Foral de Respuesta aprobado por el Ejecutivo foral incluye exenciones excepcionales y deducciones tributarias para afrontar la crisis energética, medidas para agilizar trámites en la autorización de instalaciones de energías renovables y proyectos europeos, entre otras.

El Plan Foral de Respuesta viene a complementar las medidas ya adoptadas a nivel estatal y comunitario y que se suma a otras medidas ya puestas en marcha por el Gobierno de Navarra.

Entre los aspectos que se han aprobado está la reducción de un 3% sobre el rendimiento neto positivo del sujeto pasivo, una vez aplicadas, en su caso, la reducción a que tengan derecho por determinación del rendimiento neto en estimación directa simplificada o en estimación directa especial, con un límite de 3.000 euros.

Más información sobre el Plan Foral de Respuesta en este link

Situación fiscal desigual

Entre las cuestiones que continúan marcando una situación fiscal desigual para las y los agricultores y ganaderos navarros está que Navarra es la única comunidad autónoma en la que se ha quitado la tributación por módulos, lo que les afectará en la actual campaña de la renta, algo que no se contempla en las medidas fiscales aprobadas.

Frente a esta situación, es de destacar que en la reunión celebrada con la Consejera de Economía y Hacienda desde el sector se abordó esta situación de desigualdad frente a otras comunidades, que, por citar solo un ejemplo, va a provocar que agricultores y ganaderos de Navarra no vayan a poder acogerse a las reducciones fiscales por las ayudas directas frente a la sequía. En este sentido, se solicitó que la Hacienda foral ofrezca medidas que posibiliten deducciones fiscales similares a las aplicadas por módulos.

Demandas del sector

UCAN acudió a la convocatoria en representación de todas las cooperativas agroalimentarias y solicitó que se tengan en cuenta medidas tales como la ampliación del porcentaje de los gastos de difícil justificación, que actualmente está en el 35%, y que debería subir considerablemente, ya que gastos como la amortización en ganaderos y agricultores es considerable.

En la reunión, en la que también participaron UAGN y EHNE se pusieron sobre la mesa otras propuestas, como que las ayudas europeas que van a recibir, no computen como ingresos a nivel fiscal, y que la devolución del IVA sea mensual en vez de trimestral.