Eva Aoiz gerente de UCAN ha participado el 2 de mayo en el encuentro “Cooperación en un mundo digital” organizado por ANEL y la Unidad de Innovación Social, UiS. El evento ha contado con la intervención del académico estadounidense Trebor Scholz, creador del concepto “cooperativismo de plataforma” quien, a través de múltiples ejemplos, ha demostrado cómo el cooperativismo mejora las condiciones de trabajo, la productividad y la toma de decisiones en el mundo empresarial, social y tecnológico.
Durante su intervención, Eva Aoiz destacó que, si bien “en el sector agroalimentario sabemos bien trabajar en cooperativa, y tenemos las herramientas para ello, debemos integrar y conocer los datos que se generan para ponerlos al beneficio de los cooperativistas, de modo que estos datos puedan dar valor al trabajo, y mejorar la gestión medioambiental y económica de las explotaciones agrícolas.” En la jornada también participaron Izaskun Goñi, directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra, Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y CEPES Navarra, Antonio Martínez de Bujanda, director de ANEL y Juanjo Rubio, gerente de la Unidad de Innovación Social UiS
Trebor Scholz es investigador en Culture Media de la New School de Nueva York y uno de los máximos especialistas sobre losdesafíos de la digitalización. Scholz defiende que el cooperativismo plantea soluciones para un trabajo en condiciones dignas y para el bienestar de la humanidad: “el introducir el modelo de cooperativa, en el entorno digital puede suponer un gran cambio”, y añadió que “buen ejemplo de ello es el sector de la agricultura y la ganadería, donde tradicionalmente y en todo el planeta se ha trabajado de manera cooperativa.”
El estadounidense es el creador del concepto “cooperativismo de plataforma”, que une los movimientos peer-to-peer (redes entre iguales) y las cooperativas con los mercados laborales on line. De esta forma la innovación se basa en la dignidad de las personas, la lucha contra las desigualdades, el funcionamiento democrático y el respeto al entorno. Por otro lado, Scholz plantea una clara distinción entre el cooperativismo de plataforma frente a iniciativas multinacionales que bajo el nombre de colaborativas precarizan a la persona trabajadora. Para Trebor Scholz es fundamental que la ciudadanía dirija el desarrollo tecnológico para que el objetivo sea una sociedad más próspera y justa.