Noticias

Jornada de difusión para cooperativas agroalimentarias sobre la Ley de la Cadena Alimentaria

El pasado 11 de mayo UCAN organizó junto con SENAI, una jornada sobre las obligaciones y novedades de aplicación para las cooperativas agroalimentarias de Navarra en relación a la Ley 12/2013 para la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria (LCA), que tuvo como objetivo clarificar a las cooperativas de Navarra la aplicación de la norma para poder  favorecer el equilibrio de la cadena alimentaria.

Desde que a finales del año pasado se publicara la última modificación de la LCA, UCAN ha estado trabajando para clarificar cómo se debe aplicar en las cooperativas en colaboración con las Cooperativas Agroalimentarias de España (CAE). El objetivo de esta labor ha sido el consensuar un procedimiento simplificado y facilitar modelos para que las cooperativas socias puedan cumplir con los nuevos requisitos que son de aplicación a partir del 16 de junio de 2016. Así mismo se han mantenido reuniones con el Gobierno de Navarra para conocer sus orientaciones de cara a las futuras inspecciones que llevarán a cabo.

En la LCA se excluye a la relación socio- cooperativa del ámbito de aplicación ya que se reconoce su carácter interno y, por lo tanto, la cooperativa no tiene obligación de suscribir contratos con sus propios socios. Sí que es preciso firmar un acuerdo cooperativo en el que se especifique el procedimiento de determinación de valor y el calendario de liquidación de los productos, que debe ser aprobado por el órgano de gobierno y comunicado a todos los socios.

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA, se está dando máxima prioridad a la LCA por lo que este año se ha incluido dentro del convenio de colaboración MAPA-CAE. UCAN participa con este convenio dando difusión y asesoramiento a las cooperativas agroalimentarias de Navarra.

La reunión se celebró por videoconferencia y contó con la participación de unas 50 cooperativas que pudieron consultar sus dudas en la parte final de la misma. En UCAN se sigue disponible para atender a cualquier cooperativa que necesite orientación respecto a este tema. Esperamos que a corto-medio plazo sea posible alcanzar los objetivos planteados en esta Ley para mejorar el equilibrio de la cadena alimentaria y favorecer la capacidad negociadora del sector primario para que agricultores y ganaderos perciban unos precios dignos por su trabajo.