Potenciar todavía más el acercamiento a las cooperativas y sus necesidades, visibilizar la labor de UCAN y del cooperativismo ante la sociedad y trabajar en cuestiones como la integración cooperativa y el relevo generacional, son algunos de los compromisos para 2022 que fueron presentados en la Asamblea de la organización.
Esta ha sido la primera Asamblea como directora gerente de UCAN de Eva Aoiz quien abundó en el compromiso de la organización a la hora de apoyar a las cooperativas. “Este sector está cambiando muy rápidamente por lo que se hace imprescindible conocer sus necesidades y poder ir adaptando los servicios que da UCAN a sus socias”, explicó.
Como ejemplo indicó que “como novedad este año vamos a comenzar a presentar solicitudes de ayudas de cooperativas a algunas convocatoria”. También se van a dar más fuerza al desarrollo de planes estratégicos.
Entre los grandes retos a los que se enfrenta el sector está la nueva PAC o los cambios relativos a las OPFH “Estamos también trabajando en la Ley de la Cadena Alimentaria y seguiremos en ello acompañando a las cooperativas en todo lo que necesiten”.
En la Asamblea se recordó el propósito de UCAN como es la promoción, representación y vertebración del cooperativismo agroalimentario navarro, que se concreta en impulsar “un modelo cooperativo empresarial, profesionalizado, con dimensión relevante, generador de valor y competitivo, que contribuya a mejorar la rentabilidad de agricultores y ganaderos socios y al desarrollo sostenible del sector agroalimentario y del medio rural”.
Están asociadas a UCAN, según datos a cierre del ejercicio 2021, el 83,6% de las cooperativas agrarias con actividad de Navarra, lo que supone el 95,6% del número total de productores y productoras socios; el 96,6% del volumen de facturación del sector cooperativo agroalimentario y el 98,8% del empleo directo del sector.