Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró el 31 de mayo su Asamblea General en Madrid, jornada a la que asistieron José María Martínez, Esther Burgui y Eva Aoiz en representación de UCAN junto a un centenar de delegados de cooperativas de todo el país y que estuvo presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien destacó el papel de las cooperativas en el desarrollo del medio rural.
Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, destacó durante su intervención los datos del cooperativismo agroalimentario a nivel nacional. De este modo, destacó que las cooperativas continúan fijando y aumentando el empleo en las zonas rurales, aún en años como 2020 marcado por la pandemia COVID-19. Según los datos del Observatorio del Cooperativismo Agroalimentario Español 2021 (elaborado con los datos del ejercicio 2020), las cooperativas siguen incrementando el empleo, un +7,3% con respecto al ejercicio precedente, hasta alcanzar un total de 120.000 personas trabajando en estas empresas.
Desde 2006 hay una tendencia a la concentración empresarial, ya que se ha disminuido un ‑8,8% el número de cooperativas, a la par que ha aumentado su facturación un +50% y el tamaño medio de las empresas un +65%, lo que pone de manifiesto los esfuerzos realizados por captar un mayor valor añadido y mejorar la eficiencia empresarial. En el mismo periodo, el empleo directo ha subido un +26%, lo que refleja el papel esencial de las cooperativas como motores económicos y generadores de empleo en los entornos rurales donde se asientan. Angel Villafranca ha resaltado que “cada euro que recibe una cooperativa se multiplica por muchos en el territorio, y es la mejor herramienta para avanzar en la sostenibilidad económica, social e incluso medioambiental de nuestro sector primario y del mundo rural.”
El cooperativismo agroalimentario en nuestro país agrupa a 1.175.000 socias y socios en unas 3.500 empresas, que facturaron 34.186 millones de euros en 2020.
Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España 2022
Al finalizar la Asamblea se han entregado los galardones de los Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España. En esta edición, las cooperativas ganadoras han sido TROPS, SAT Coagral, Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte y COVAP.
COOPERATIVA DEL AÑO – TROPS
La SAT TROPS es una de las cooperativas hortofrutícolas más importantes de Andalucía, especializada en el cultivo de aguacates y mangos. Agrupa a 3.000 socios agricultores, principalmente de la zona de la Axarquía malagueña y la Costa Tropical de Granada, aunque cada vez está extendiendo más su influencia con nuevos agricultores asociados y centros en Huelva, Cádiz, oeste de la provincia de Málaga y la zona de Levante, en la Comunidad Valenciana.
Su filosofía pasa por lo que desde la cooperativa denominan “Gen TROPS”, unos principios que entre todos han definido y desarrollado, para ofrecer a la sociedad productos de máxima calidad, nutritivos y saludables, y para que los agricultores consigan la rentabilidad económica de sus explotaciones, consiguiendo hacer para todas las personas involucradas en TROPS, un Proyecto de Vida.
DESARROLLO RURAL – COAGRAL
El Jurado de los Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España ha valorado especialmente el compromiso de la cooperativa con los jóvenes y el relevo generacional. Por un lado, COAGRAL facilita la entrada de jóvenes al sector dando cobertura a las solicitudes de incorporación y, por otro lado, realiza un seguimiento de los jóvenes incorporados recientemente, continuando con su acompañamiento, asesoramiento y formación. Este trabajo ha dado como resultado desde 2021, el registro de 92 expedientes de incorporación con sus correspondientes planes empresariales (34 expedientes más que en la convocatoria anterior), 60 hombres y 32 mujeres, de ellas 6 titularidades compartidas.
Además, COAGRAL participa en la convocatoria del programa CULTIVA para jóvenes, promovida desde el MAPA y en la iniciativa “Agricultores Contra el Cambio Climático”. Cuenta con una importante presencia de mujeres en los órganos de Gobierno, y en su apuesta por el producto local ha creado la marca comercial “Alimentos de Guadalajara”.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES – Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte
La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte es una cooperativa de 2º grado integrada por 15 cooperativas ubicadas en la comarca del Valle del Jerte y de la Vera, en la provincia de Cáceres, que agrupan a su vez a 3.180 socios agricultores y agricultoras. Su producto más destacado es la cereza, pero también comercializa ciruelas, frutos rojos, higos, castañas, aceitunas y elabora productos gourmet como aguardientes y licores genuinos y aceite de oliva.
Para concederle el Premio en la categoría de Igualdad de Oportunidades, el Jurado ha tenido en cuenta que la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte asume el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla su actividad, desde la selección a la promoción de personas trabajadoras hasta la política salarial, pasando por la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación de la vida familiar y laboral.
Concretamente, las mujeres de la Agrupación representan el 34,4% del total de personas cooperativistas; en los últimos tres años, el consejo rector ha pasado de 1 a 5 mujeres consejeras, de un total de 17 integrantes; cuatro de sus cooperativas socias están presididas por mujeres y la mayoría de los consejos rectores de sus cooperativas socias cuentan con un número de integrantes mujeres proporcional al número de socias de la cooperativa. Además, la Agrupación está dirigida por una mujer -Mónica Tierno Díaz-, cuenta con 52 mujeres en plantilla (de un total de 122), ha desarrollado su propio Plan de Igualdad y ha creado voluntariamente un Comité de Igualdad y un Grupo de Trabajo en Igualdad de Oportunidades.
INNOVACIÓN – COVAP
La Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP) se fundó hace más de 60 años en Pozoblanco, Córdoba, de la mano de un grupo de ganaderos que gracias a la comercialización de cordero y la compra conjunta de cereales dieron los primeros pasos en el movimiento cooperativo que se estaba gestando. Actualmente, COVAP agrupa a 2.500 ganaderos y ganaderas y emplea a 1.050 personas.
Para COVAP la innovación ha sido, y es, uno de los pilares estratégicos de la organización, por lo que le dan suma importancia a participar y formar parte de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, con un marcado enfoque en la mejora de productos y procesos dentro de cada uno de los eslabones de la cadena, desde la agricultura y alimentación hasta el consumidor.
En este sentido, COVAP tiene entre sus objetivos captar nuevos talentos y atraer nuevas ideas para potenciar y desarrollar líneas de innovación y emprendimiento dentro de la cooperativa. Las dos actividades que se encuentran dentro de este concepto denominado INNOVACTION son el Campus y los Premios Innovaction.
Entre los proyectos que se están desarrollando destacan los centrados en la búsqueda de nuevas variedades o cultivos adaptados a la zona, así como en tener una fertilización sostenible de los mismos; mejorar la salud animal sin recurrir al uso de antimicrobianos; la alimentación animal específica para vacuno de leche empleando fitogénicos y algas; nuevas tecnologías reproductivas en cerdo; la eficiencia ganadera desde distintas variables; el bienestar animal a través de los distintos dispositivos disponibles con la nueva Ganadería de Precisión, o la búsqueda de nuevos productos lácteos más saludables, la eficiencia energética y el aprovechamiento de coproductos de la industria.