agroinnovadoras

Agroinnovador@s analiza la transformación tecnológica del sector con cooperativistas

UCAN ha celebrado un encuentro participativo para trabajar los mensajes de la nueva campaña Agroinnovador@s con agricultoras y agricultores, ganaderas y ganaderos cooperativistas de diferentes comarcas de Navarra. Así se analizó qué supone el concepto de innovación en el medio rural, qué mecanismos disponen las y los productores para intercambiar conocimientos y cuál es el papel fundamental de las cooperativas para potenciar aspectos como la digitalización o iniciativas piloto.

 En el encuentro contó con la dinamización de Berta Bernarte de la microcooperativa Aloa Comunicación y de Ander Gómerz de UCAN. En el mismo se presentó el planteamiento de Agroinnovador@s, una iniciativa de UCAN en la que la tecnología se une a los valores de la Economía Social para potenciar el cooperativismo agroalimentario.

Como se indicó esta iniciativa viene a reforzar las acciones de sensibilización y promoción de la Economía Social del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, y contribuye a potenciar el cooperativismo agroalimentario, así como poner en valor la profesión agrícola y ganadera y la cooperativa en el entorno rural como un espacio para el desarrollo profesional de mujeres y hombres.

Un aspecto fundamental es difundir cómo la innovación en el sector agroalimentario a través de las cooperativas, se convierte en un elemento para generar calidad de vida y oportunidades de desarrollo profesional en el entorno rural, a la vez que contribuye a preservar el medio ambiente y mejorar la vida social en los pueblos. De ahí que se reflexionase con las y los participantes sobre cómo ha evolucionado el sector y, a partir de ahí, sobre qué proyectos concretos están desarrollándose en las cooperativas de las que forman parte que consideran que están introduciendo cambios significativos.

Precisamente, el planteamiento de la campaña Agroinnovador@s se centra en mostrar el impacto positivo de estas tecnologías en las personas que las utilizan, es decir, agricultoras y agricultores, ganaderas y ganaderos cooperativistas, además de en el conjunto de la sociedad.

Se busca reflejar iniciativas innovadoras que mejoran el medio ambiente, que, como la agricultura de precisión, contribuyen a una mayor calidad y seguridad alimentaria, aspectos que favorezcan el empleo y la vida en áreas rurales, o que sirvan de atracción para jóvenes que quieran trabajar en el sector, por poner algunos ejemplos. Entre ellas la creciente digitalización y cómo puede continuar impulsándose.

 

 Campaña de UCAN financiada mediante el programa de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para realizar acciones de sensibilización y promoción de la economía social del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare