Una representación de UCAN ha tomado parte en el 8 Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España que ha puesto en valor el papel del cooperativismo actual para afrontar un futuro sostenible en sus tres vertientes: económica, social y medioambiental.
Celebrado en Toledo, trata de un encuentro muy esperado, ya que estaba prevista su celebración en 2020 y tuvo que ser suspendido por causa de la pandemia, y en el mismo se han reunido alrededor de 700 delegados de cooperativas de toda España bajo el lema “Cooperativas, juntos hacia un futuro sostenible”.
La inauguración del Congreso ha contado con la intervención del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, quien ha invitado a los cooperativistas a colaborar entre ellas y ellos “con el espíritu cooperativo que nos caracteriza, teniendo siempre como referente a las personas”. “Tenemos que trasladar este espíritu cooperativo a toda la sociedad en un momento tan complicado como el actual, porque nos necesitan los consumidores europeos”, ha dicho.
También ha intervenido el comisario de Agricultura, Janus Wojciechowski, ha agradecido a los agricultores y ganaderos y sus cooperativas el haber seguido trabajando “cuando el mundo se paró”. Ha destacado, asimismo, que la CE ha adoptado medidas excepcionales para los agricultores y ganaderos más afectados por la guerra en Ucrania por valor de 500 millones de euros, más los fondos de cada Estado “para que ningún agricultor se quede atrás y se vea apoyado en esta situación crítica”.
Además, el comisario ha resaltado que la política comunitaria seguirá apoyando con incentivos a las cooperativas, porque son claves para la sostenibilidad social, económica y medioambiental. “El espíritu cooperativo de apoyo mutuo y solidaridad es ahora más importante que nunca”, ha añadido.
Así mismo tomó la palabra el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas que ha recalcado la vertiente social de las empresas cooperativas, con más de 1,2 millones de socios, además de que suponen el 65% de la producción final agraria y el 26% de las ventas de la industria alimentaria española. “Ahí estáis las cooperativas los 365 días del año alimentando a toda la población”.
El ministro ha subrayado en que “sólo será posible la sostenibilidad medioambiental, si hay sostenibilidad económica y rentabilidad, para lo cual se ha creado la Ley de la Cadena Alimentaria”.
Se ha referido también a las ayudas lanzadas por el Gobierno para los sectores agrarios más afectados por la guerra, a los 1.200 millones de euros destinados a la modernización del regadío en los próximos años y a que seguirá insistiendo para la implantación de las cláusulas “espejo” en la UE. En la apertura también han tomaron parte la palabra el concejal de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Toledo, ciudad anfitriona del congreso, Francisco Rueda y el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.