Toledo ha acogido desde el 30 de junio y el 1 de julio, el 8º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, bajo el lema “Cooperativas, juntos hacia un futuro sostenible” y en el que se ha contado con la participación de destacados expertos de ámbito nacional e internacional, que han analizado el escenario actual del sector.
Como han indicado el entorno económico y social está siendo muy influenciado aún por la situación arrastrada por la pandemia y ahora también por la guerra en Ucrania, que ha agudizado de forma inesperada la actual crisis del sector agroalimentario, con un incremento exponencial de los costes de producción, de la inflación y ha sacudido fuertemente la estructura y funcionamiento de los mercados. Han intervenido Tassos Haniotis, director de Estrategia y Análisis Político de la DGAgri de la Comisión Europea, y Federico Steinberg Wechsler, investigador del Real Instituto Elcano.
Tassos Haniotis ha analizado, precisamente, los precios agrarios en relación a los precios al consumidor, que han aumentado en mayor proporción que los segundos. Ha resaltado que la UE está siendo consciente del dilema entre la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático y que “es necesario un nuevo horizonte para cooperar”.
Por su parte, Federico Steinberg ha desmenuzado el contexto geopolítico mundial, insistiendo en los factores reductores del crecimiento económico como la inflación, las amenazas bélicas o la recesión en Estados Unidos. Aun así, ha concluido que en España “vamos a seguir en crecimiento, pero menos de lo esperado, y a nivel internacional hay que tener en cuenta que aumentarán los nacionalismos y el proteccionismo de los mercados”.
Tecnología, investigación y digitalización en las estrategias
La jornada ha contado también con la introducción del presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, quien ha destacado que las cooperativas “sois fundamentales para un crecimiento sostenible, pero eso solo será posible con la investigación y la ayuda de las nuevas tecnologías”.
Posteriormente, se ha desarrollado un panel de expertos que han analizado las tendencias del sector agroalimentario. César Valencoso, de Kantar Worldpanel, ha explicado las tendencias de la alimentación y el consumo; Rosa Gallardo, directora de la ETSIA de la Universidad de Córdoba, se ha centrado en la digitalización, como oportunidad y reto a la vez para las cooperativas; y Joaquín Maudos, catedrático de la Universidad de Valencia, lo ha hecho sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo.
Los expertos han coincidido en que, en la compleja situación actual, con la elevada inflación y una regresión a los hábitos pre-pandemia, el reto está en mantener las inversiones, en la medida de las posibilidades de cada empresa. Así mismo un elemento fundamental es la adopción de la tecnología en las cooperativas y productoras y productores y que la digitalización se integre en las propias estrategias.
Una delegación de UCAN está participando en este congreso en representación de las cooperativas agroalimentarias de Navarra.