La cooperativa de Artajona, socia de UCAN, ha sido una de las protagonistas de la mesa redonda sobre sostenibilidad económica en la segunda jornada del VIII Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
En este panel de personas expertas ha intervenido Ignacio Zabaleta su gerente que ha presentado las diferentes iniciativas de esta cooperativa para crear más valor añadido. Así Artajona es pionera en cuestiones como la innovación tecnológica, el banco de tierras y la contabilidad social, entre muchos otros aspectos.
Ignacio Zabaleta también ser refirió a cómo este tipo de actuaciones influye sobre el relevo generacional.”Hemos conseguido que la Cooperativa sea atractiva para los jóvenes”, aseguró, lo que redunda en más vida y trabajo en esta localidad rural.
En conjunto esta mensa ha contado con la participación de los directores y directoras de las cooperativas UDAPA, Ana Carrasco; de Champinter, Abdón Catalán; de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta; de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Mónica Tierno; y de la Cooperativa de Artajona, Ignacio Zabaleta. Todos ellos han abordado, desde la experiencia de sus propias cooperativas, cómo combatir el enorme reto de garantizar la rentabilidad y la competitividad, e incluso de cómo han podido generar un valor añadido extra para sus socios. Productos diferenciados más adaptados a usos concretos, desde la semilla hasta los lineales, como han ejemplificado UDAPA y Champinter, o por la calidad dentro de una DOP como es el caso de las Cooperativas del Jerte, hasta estrategias basadas en la integración y la dimensión para abordar proyectos de más envergadura para ser líderes mundiales (Dcoop) o en servicios muy personalizados para todos los socios, como en la cooperativa de Artajona, son algunas de las estrategias que estas empresas han seguido y que pueden ser inspiradoras para el resto de cooperativas.
El segundo día del Congreso, el 1 de julio, ha estado dedicado a reflexionar sobre cómo podemos aportar las cooperativas un mayor valor añadido al mercado. También se analizaron aspectos importantes para el futuro de las cooperativas españolas desde el punto de vista de la sostenibilidad, partiendo de la base de cómo están abordando la sostenibilidad medioambiental y la social. La última sesión se dedicó a dar a conocer el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario, PECOOP y a la presentación de la Marca Cooperativa.
En conclusión, este VIII Congreso ha permitido definir una hoja de ruta para los próximos años que oriente al cooperativismo agroalimentario, a nuestros socios y socias en el nuevo y complejo escenario actual.