Noticias

Navarra entrega a Bruselas su II Plan Integral de Economía Social 2021-24

Entre el 10 y el 13 de octubre ha tenido lugar en Bruselas la Semana europea de las regiones y las ciudades, dedicada este año a los desafíos para una Unión Europea más cohesionada. Durante la misma, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo ha podido entregar el II Plan Integral de Economía Social 2021-24 de Navarra al comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit. En la reunión también participó Ignacio Ugalde Presidente de CEPES Navarra, organismo al que pertenece UCAN.

Entre los objetivos del II Plan Integral de Economía Social 2021-24 de Navarra, destacan: contribuir a una mayor cohesión social y territorial; trabajar por el mantenimiento, recuperación y creación de empleo equitativo, inclusivo y sostenible; y fomentar la implantación de modelos basados en la Economía Social y en las personas. Este segundo Plan de Economía Social avanza en su contenido transformador, con la continuidad de la Unidad de Innovación Social, así como acciones para introducir la innovación y la digitalización en empresas y entidades de la economía social. En este sentido, Navarra es considerada una región pionera y referente en Economía Social dentro de la UE.

En palabras del Consejero Irujo, “impulsando la economía social se contribuye a una mayor cohesión social y al mantenimiento, recuperación y creación de empleo equitativo, inclusivo y sostenible para no dejar a nadie atrás”.

Datos de Economía Social en Europa y Navarra
La Economía Social representa en Europa a 2,8 millones de empresas y entidades, que emplean a 13,6 millones de trabajadores, lo que supone alrededor del 6,3 % de la población activa de la UE. Asimismo, engloba a más 232 millones de miembros de cooperativas, mutuas y entidades.

El 8 de diciembre de 2021, la Comisión Europea aprobó el Plan de Acción Europeo para la Economía Social, un plan que contribuye a establecer una nueva agenda de trabajo que promueve la economía social como motor clave para una recuperación sostenible y una transición justa en Europa.

Navarra es una de las comunidades en las que la economía social tiene mayor peso y arraigo, y dentro de ésta predominan las configuradas como cooperativas y sociedades laborales (más del 60%).

En cifras, los datos son los siguientes: más de 1.250 empresas de economía social; aproximadamente 20.000 personas empleadas, que representan más del 8,5% de la población ocupada en el sector privado de Navarra; 2.400 millones de euros de facturación estimada; y más de 28.000 personas socias y voluntarias de las empresas de Economía Social.