Noticias

UCAN, ANEL y KONFEKOOP firman un acuerdo para potenciar la colaboración entre las cooperativas de Navarra y Euskadi

La firma ha tenido lugar en el marco del I Foro de Empresas Cooperativas de Euskadi y Navarra: “Empresas cooperativas y desarrollo económico, una opción ganadora para el futuro”, que tuvo lugar el 25 de enero en el Palacio Miramar de Donostia, y tiene como objetivo principal el impulsar el cooperativismo como fórmula de progreso y desarrollo económico sostenible en ambas Comunidades. La firma se ha llevado a cabo entre José María Martínez Díaz, presidente de UCAN, Ignacio Ugalde Barbería, presidente de ANEL y Rosa Lavín, Lavín, presidenta de KONFEKOOP.

 

Las tres entidades, KONFEKOOP, ANEL y UCAN, comparten la visión del cooperativismo como oportunidad para generar progreso social y como contribución al desarrollo económico sostenible de Euskadi y Navarra; así como:

Durante su intervención previa a la firma, José María Martínez Díaz, presidente de UCAN señaló que esta colaboración tiene vocación de largo plazo, sin embargo “Esta colaboración no es nueva, se viene realizando desde hace años, de manera habitual. Al fin y al cabo, las cooperativas tenemos la cooperación en nuestro ADN, es uno de nuestros valores fundamentales, y por eso, con este Acuerdo, queremos formalizar esa colaboración y hacerla oficial”. También añadió que desde las cooperativas se quiere contribuir, más y mejor, al desarrollo económico de ambas comunidades, a la cohesión social y a los retos en un momento de grandes transformaciones, que requieren de la colaboración y el compromiso de todos y todas.

Martínez recordó que las dificultades de los últimos años: pandemia, crisis geopolótica, incremento de costes, cambio climático … afectan de manera muy directa al día a día de las personas agrarias y ganaderas. Ante esta situación, el presidente de UCAN señaló que “las cooperativas tenemos una manera de ser basada en valores como son la cooperación, la democracia o la transparencia. Con esto trabajamos de manera constante para buscar la transformación y adaptarnos a las situaciones que vienen, poniendo siempre el foco en las personas. Por esto somos empresas de Economía Social.” Y por eso hizo hincapié en este tipo de acuerdos ya que “la mejor manera de trabajar estos retos es colaborando” apuntó.

Por su parte, Ignacio Ugalde Barbería, presidente de ANEL destacó que la unión que se ha formalizado con la firma del acuerdo de compromiso, representa a más de 2.100 empresas cooperativas. Juntas generan más de 75.000 empleos y 13.100 millones de facturación, por lo que el desarrollo económico y social de ambas comunidades no se entiende sin el aporte de las empresas cooperativas. Así mismo destacó que “una parte esencial del desarrollo sostenible de Navarra y Euskadi se debe al arraigo de este modelo empresarial basado en las personas” y ha añadió que el cooperativismo es “un modelo empresarial que no deslocaliza, que genera cohesión territorial, empleo digno y bienestar; es sinónimo de estabilidad y resiliencia”.

Lavín, máxima responsable de KONFEKOOP, apuntó que se abre un nuevo tiempo para las empresas cooperativas. “Fortalecer la interlocución del cooperativismo con las instituciones y organismos públicos de Euskadi y Navarra es imprescindible si queremos avanzar y multiplicar el alcance de nuestro trabajo” y con la firma de este acuerdo “formalizamos un compromiso para impulsar el desarrollo del cooperativismo y el desarrollo de una estrategia para alcanzar este objetivo. Sabemos que, solo desde la intercooperación podemos alcanzar mejores metas”- ha añadido Rosa Lavín.

 

Acuerdo de colaboración

Convencidos de que la intercooperación es la mejor fórmula para contribuir a impulsar el cooperativismo como fórmula de progreso y desarrollo económico sostenible para Euskadi y Navarra, las 3 entidades de Economía Social se han comprometido a trabajar juntas para:

UCAN, Anel y Konfekoop comparten una trayectoria de colaboración que se ha formalizado con la firma de este acuerdo, conscientes de que únicamente reforzando la cooperación se pueden alcanzar mejores metas y emplazándose para una segunda edición que se celebrará en 2024 en Navarra.

 

Un foro para compartir experiencias en cooperativismo

Durante la jornada tuvo lugar el I Foro de Empresas Cooperativas de Euskadi y Navarra: “Empresas cooperativas y desarrollo económico, una opción ganadora para el futuro”, un encuentro que permitió conocer de primera mano, experiencias de empresas cooperativas que están contribuyendo al desarrollo económico de Navarra y Euskadi, y cómo están abordando estas empresas las grandes transformaciones del S.XXI: digital y tecnológica, energética, demográfica y sanitaria. En este foro participó Izaskun Barbarín, gestora de proyectos de la cooperativa navarra Grupo AN como referente del cooperativismo agroalimentario, quien explicó cómo trabajan la atención a la sostenibilidad y al medio ambiente.

Durante el foro se llevaron a cabo 2 mesas redondas en las que participaron Iñigo Albizuri, director de relaciones institucionales de la Corporación Mondragon;  Águeda Tortajada, directora financiera de NAFARCO S. Coop.; Ainhoa Castellano, gerente de ANASINF S. Coop; Izaskun Barbarin de AN S. Coop.; Oihane Sanz, responsable de Medio Ambiente en Irizar S. Coop. y Nerea Aranguren, directora gerente de IDEKO S. Coop.