El 1 de febrero, Cooperativas agroalimentarias de España, se celebró un webinar para aclarar las dudas que han surgido en las cooperativas con las nuevas obligaciones de inscripción de contratos alimentarios que se disponen en la Ley de la Cadena. Durante el seminario participaron diferentes expertos en la materia.
La Ley de la Cadena trata de regular las relaciones entre los operadores, con el objetivo de ayudar a mejorar las operaciones en la cadena alimentaria. Gema Hernández, directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios, AICA, expuso las nuevas obligaciones de inscripción de contratos en el registro de contratos alimentarios, derivadas de la aprobación del Real Decreto 1028/2022. Esta inscripción será obligatoria a partir del 30 de junio para todo aquel que compren productos agrícolas y alimentarios a productores primarios y a las agrupaciones de estos y estén obligados a la formalización de un contrato alimentario.
Se trata de un sistema de control de la AICA y de las CCAA para uso interno, por lo que los datos no se harán públicos. Serán los compradores quienes deben registrar a sus proveedores. El registro es digital, pudiendo acceder desde www.aica.gob.es.
Tal y como han señalado durante la jornada Juan Francisco Juliá, catedrático de Economía Agraria de CEGEA y Carlos Vargas, catedrático de Derecho Mercantil de CIDES, la ley de la Cadena trata de evitar la destrucción de valor, pero plantea dudas interpretativas y de aplicación de las excepciones existentes para las cooperativas en virtud de la relación societaria entre socio y cooperativa. Además, José Luis Palma, experto en derecho agroalimentario y Of Counsel en Gómez-Acebo & Pombo, comentó las distintas situaciones que pueden ocurrir dentro del comercio internacional, encontrando ciertas complicaciones con los compradores de países fuera de la UE por las complejidades burocráticas que pueden suponer las operaciones, pudiendo provocar una pérdida de atractivo de los proveedores españoles, desincentivándose las exportaciones españolas.
Desde los siguientes enlaces podéis acceder a las ponencias realizadas durante el webinar:
Además pulsando aquí se puede acceder al vídeo del seminario.