Noticias

Conclusiones de la normativa que afecta al “NUEVO GASÓLEO B de MOVILIDAD”

Las dudas generadas desde comienzos de este año en las cooperativas que cuentan con servicios de carburantes al por menor proviene de las disposiciones legales recogidas en el Real Decreto Ley 6/2022, por el que se adoptaron medidas extraordinarias causadas por la invasión de Ucrania. Mediante esta, se admitía la transposición del artículo 7 bis de la Directiva 98/70/CE del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo de 13 de octubre de 1998 (la conocida como “FQD” -Fuel Quality Directive-), artículo que obliga a los estados de la UE a aprobar el objetivo de reducción del 6% de la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, (GEI), durante el ciclo de vida de los combustibles y energía suministrados en el transporte.

Con el objetivo de aclarar dudas y otorgar certidumbre jurídica a las cooperativas agrícolas, Cooperativas Agro Alimentarias de España organizó una jornada formativa a cargo de la abogada Natalia Hidalgo que aclaró qué es este producto y cuáles son las nuevas obligaciones que tienen tanto los operadores al por mayor, la distribución minorista y las cooperativas.

Esta medida obliga a los operadores al por mayor a usar biocarburantes y es de aplicación a las ventas o consumos efectuados de combustibles utilizados para propulsar vehículos de carretera, entre otros, máquinas móviles no de carretera y tractores agrícolas y forestales, es decir, en el GASÓLEO B. Según se expuso, es en este punto donde surge la discrepancia, ya que los operadores al por mayor de productos petrolíferos están exigiendo el cumplimiento de unas obligaciones que en puridad técnica no están recogidas en normativa alguna:

Estas exigencias no son de aplicación para la distribución minorista, ya que necesitan un desarrollo normativo vía Orden Ministerial que todavía no se ha llevado a cabo. Esto ha provocado un escenario de desinformación e inseguridad jurídica respecto a las ventas del “nuevo GoB” que ha resultado en abusos de poder en este mercado.

Finalmente, se expusieron una serie de cuestiones que las cooperativas deben tener claras: