Durante la reunión, en la que participó José María Martínez, presidente de UCAN, se habló del encarecimiento de los costes de producción y las materias primas agrarias, además de la climatología que ha afectado a las cosechas de los principales cultivos, destacando la fortaleza del cooperativismo para poder hacer frente a estas dificultades. Otros de los temas generales que se analizaron fueron la falta de mano de obra, la PAC, el relevo generacional, los fertilizantes, la fauna salvaje, los seguros agrarios y el plan de recuperación.
Además de esto, se realizó un estado de situación de los sectores agrícolas y ganaderos después de que los presidentes de las federaciones evidenciasen la amenaza sanitaria que suponen las importaciones en sectores como las frutas y hortalizas. Denunciaron también la presencia de los fondos de inversión que se aprovechan de fondos destinados al productor y se trasladó la situación de desaparición de explotaciones y las cuestiones que afectan a la sanidad animal.
Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, señaló que no se debe confundir el aumento de precios por especulación con la falta de producto, pero que se debe actuar sobre los costes. Asimismo, aseguró que las cooperativas agroalimentarias, como industria y productores de alimentos para la sociedad, necesitan un periodo de transición para adaptarse a la nueva realidad.
Durante la reunión el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas manifestó ante el consejo rector que esperaba la estabilización de los precios en niveles anteriores a la guerra en Ucrania y recordó que el Gobierno ha aprobado medidas de apoyo al sector agrario.