Noticias

El VI Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía aborda los problemas del sector

Durante la celebración del VI Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se debatieron diversos problemas del sector agroalimentario, además de la necesidad de transformar la estrategia empresarial manteniendo el principio de cooperación. Al encuentro asistieron Esther Burgui, presidenta, José Mari Martínez, ex-presidente y Eva Aoiz, directora – gerente de UCAN.

El Congreso se celebró los días 12 y 13 de abril. Durante estos dos días se debatieron temas clave en el sector, como lo son el relevo generacional, el valor añadido que tienen los productos cooperativos y cómo transmitirlos en los mercados, el cooperativismo ante el escenario macroeconómico global o la PAC entre otras.

La jornada dio comienzo con la mesa acerca del relevo generacional, en la que participaron cuatro jóvenes cooperativistas que compartieron sus experiencias y sus opiniones acerca de los problemas que encuentran los jóvenes para incorporarse al sector. Durante su intervención, destacaron la importancia que tiene el apoyo al sector para que este sea rentable sin la necesidad de ayudas.

El encuentro también abordó la importancia de transmitir en los mercados el valor añadido de los productos cooperativos señalándolos beneficios de este modelo económico para este sector productor, además de la necesidad de adaptarse al consumidor actual.

La ponencia “El cooperativismo ante el escenario macroeconómico global”, comparó el capital financiero de las cooperativas, poniéndolo a la misma altura de la inmensa mayoría de bancos españoles. Además, se debatió sobre las posibles formas en las que transformar el modelo cooperativo tradicional para afrontar los desafíos productivos y de la comercialización con perspectiva profesional, pero sin perder la esencia de la cooperación.

La Política Agraria Común, su aplicación, novedades y el futuro que abre, fue abordado en profundidad por los eurodiputados europeos Clara Aguilera y Juan Ignacio Zoido.

El presidente de la federación andaluza, Juan Rafael Leal Rubio, y la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco Eguren, clausuraron el congreso destacando el “capital humano” de las cooperativas, por ser el mayor valor de estas, y la aportación indispensable que suponen al sector primario, y pusieron en valor la empleabilidad que generan y el antídoto que suponen frente a la despoblación rural. Durante la intervención han pedido abordar con determinación la transformación digital y que la Economía Social agraria, ante la falta de recursos hídricos, actúe como un lobby. Asimismo, la consejera ha pedido el apoyo de la administración pública para la modernización del sector y el aumento de las ayudas para el fomento de empleo.