Noticias

UCAN solicita que se contemple a las cooperativas en las medidas contra la sequía en Navarra

 

Tras la aprobación del Real Decreto-ley 4/2023 y el anuncio en la reunión mantenida este martes 16 de mayo con la consejera Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, de las ayudas directas por la sequía que se van a percibir en nuestra comunidad, UCAN ha solicitado que en Navarra se contemple también la merma de actividad en las cooperativas, como motores imprescindibles de la vida económica y el empleo en áreas rurales. Así mismo, han pedido que se tenga en cuenta el impacto que también está sufriendo el regadío.

 En la reunión en la que han tomado parte UCAN, UAGN, EHNE y Alinar, la consejera Itziar Gómez ha anunciado que agricultores y ganaderos navarros van a recibir 7,3 millones de ayudas directas por la sequía en aplicación del Real Decreto-ley 4/2023, aprobado el pasado jueves.

De ellos, 1,3 millones serán para completar las ayudas al coste de contratación de agroseguro hasta el máximo permitido por la Unión Europea que es del 70%, es decir, el agricultor se hará cargo del 30% y no del 40% como hasta ahora. Los 6 millones restantes irán destinados a ganadería y, en concreto: 2,5 millones, a ovino y caprino de carne; 2,25 millones, a vaca nodriza; 597.000 euros, a ovino y caprino de leche y 581.000 euros, a vacuno de carne.

Desde UCAN “reconocemos la necesidad y pertinencia de las ayudas aprobadas pero queremos incidir en que las cooperativas transformadoras y comercializadoras quedan fuera del paquete de medidas aprobadas por el Gobierno central”, por eso “solicitamos que en la flexibilización que se haga en Navarra se tenga en cuenta a las cooperativas en cuanto a merma de actividad, así como al regadío por el mismo motivo”.

Las cooperativas agroalimentarias se están viendo afectadas directamente por la sequía que sufren las y los ganaderos y agricultores que forman parte de las mismas. “Si no tienen productos que comercializar no podrán hacer frente a unos costes fijos crecientes, así como a los suministros de insumos, adelantos financieros y otros servicios que les proporcionan”, indican. Esto va a tener un fuerte impacto en las personas productoras de alimentos y en la actividad y la vida en áreas rurales donde, en muchas ocasiones, la cooperativa es la principal industria si no la única.

Así mismo, UCAN ha planteado la necesidad de flexibilizar los contratos de las OPFH (Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas) y las ayudas en inversiones que este año, debido a las condiciones climáticas adversas, no se puedan llevar a cabo o se retrasen. Además, con el objetivo de mantener el empleo y el arraigo en el territorio que generan es imprescindible que las cooperativas reciban apoyo “en temas de seguridad social y contratación de personal”.