La grave sequía, los cambios en la PAC y las obligaciones derivadas del Cuaderno Digital de Explotación, la integración cooperativa y la Ley de la Cadena Alimentaria han sido los temas tratados en la reunión mantenida el 19 de mayo en Pamplona entre Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Chivite, Presidenta del Gobierno de Navarra, Esther Burgui Presidenta de UCAN y Eva Aoiz y directora-gerente de UCAN.
Durante la reunión, UCAN ha solicitado al Ministro Planas que incluya a las cooperativas agroalimentarias en las ayudas para afrontar la sequía, como organizaciones creadas por los agricultores y ganaderos e imprescindibles para que puedan seguir desarrollando su actividad productora de forma estructurada y competitiva.
Las cooperativas agroalimentarias se están viendo afectadas directamente por la sequía que sufren las y los ganaderos y agricultores que forman parte de las mismas porque al no tener productos que comercializar no pueden hacer frente a unos costes fijos crecientes, así como a los suministros de insumos, adelantos financieros y otros servicios que proporcionan a sus socias y socios. Esto va a tener un fuerte impacto en las personas productoras de alimentos y en la actividad y la vida en áreas rurales donde, en muchas ocasiones, la cooperativa es la principal industria si no la única.
Esther Burgui ha trasladado algunas ideas concretas al Ministro que podrían ayudar a las cooperativas a paliar esta situación. En primer lugar, ha solicitado ayudas para lucro cesante generado por la sequía, flexibilizando aspectos relacionados con el empleo. También se ha demandado la flexibilización en las condiciones de los contratos de comercialización firmados con la industria alimentaria y las OPFH (Organización de Productores de Frutas y Hortalizas) desde principios de año, que por razones de fuerza mayor como la sequía, ajenas a la cooperativa y a sus socios y socias, no van a poder cumplirse.
Ampliar plazos para digitalizarse de forma adecuada
Otra gran preocupación que UCAN ha podido trasladar al Ministro, ha sido los cambios de la PAC y más concretamente las dificultades en la aplicación del CUE (Cuaderno Digital de Explotación). El CUE supone un proceso de digitalización, que si bien supone un importante avance, se ha planteado de una manera enormemente ambiciosa, y su aplicación durante los plazos establecidos está resultando muy compleja para las personas que trabajan en el sector agrario. En este sentido, desde UCAN se ha solicitado al Ministerio de Agricultura que se establezca un periodo transitorio.
Fomentar la integración cooperativa
Las cooperativas son estructuras creadas para poder dar mayor competitividad a la actividad agraria y ganadera. Son empresas esenciales en el medio rural ya que permiten a sus socios y socias concentrar la oferta, ser más fuertes en los mercados, agrupar necesidades, y sobre todo, generar empleo, actividad y fijar población en las zonas rurales.
De ahí la importancia, en una etapa de fuerte transformación en el sector, de facilitar que la integración de cooperativas que se encuentren en localidades cercanas, evitando así la excesiva fragmentación. En este sentido, la reunión también ha servido para solicitar al Ministro Planas ayudas para esta integración cooperativa, proceso muy complejo que sin embargo permitiría a las cooperativas generar economía de escala, ser más competitivas y ofrecer más y mejores servicios. Una forma de contribuir a las mismas sería que recursos que no terminan de llegar de forma adecuada al sector como son el PERTE Agroalimentario o las ayudas Next Generation se orienten a la integración cooperativa.
Ley de funcionamiento de la Cadena Alimentaria (LCA)
La Ley de la Cadena Alimentaria se modificó a finales de 2021 para que fuera una herramienta de protección para los agricultores y ganaderos, al ser el primer eslabón del proceso que va de la producción al consumidor final y ser sobre los que repercuten todos los ajustes económicos que hay a lo largo de la cadena.
Sin embargo, esta Ley ha generado un sistema tan complejo que está complicando la actividad de las y los agricultores y ganaderos y que dificulta el funcionamiento de las cooperativas de las que son socias y socios.