Noticias

La Asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias de España reafirma su compromiso con la sostenibilidad económica y social del mundo rural

La Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrada el pasado 17 de mayo en Madrid, reunió a más de un centenar de delegados de cooperativas y representantes del sector agroalimentario, entre los que se encontraban la Presidenta de UCAN, Esther Burgui, la Directora Gerente Eva Aoiz, Enrique Erice, vocal del Consejo Rector y José Mari Martínez, Expresidente.

Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, destacó durante su intervención que “ante la situación de sequía actual es necesario investigar, innovar, invertir y garantizar el uso del agua en la agricultura para continuar produciendo alimentos”. Asimismo, insistió en la necesidad de que se amplíen las medidas que ha presentado recientemente el Gobierno para poder preservar las estructuras productivas, como son las cooperativas, transformadoras y comercializadores de los alimentos que los agricultores y ganaderos producen. Villafranca recalcó que 123.000 personas trabajan en cooperativas, de las cuales el 46% son mujeres, lo que muestra el importante rol que ejercen las cooperativas como fijadoras de empleo estable en el medio rural, tal y como recoge el Observatorio del Cooperativismo Agroalimentario Español, elaborados con los datos de 2021.

El presidente de la asociación señaló la importancia del cooperativismo y su contribución en el sector agroalimentario español debido a su actividad económica y empleo estable, además de por mantenerse fieles a su compromiso con las zonas rurales donde se asientan. En España el cooperativismo agroalimentario agrupa a más de un millón de familias socias, en 3.669 cooperativas, que facturaron 38.428 millones de euros en 2021, un +12,3% con respecto al año anterior.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, también participó en el acto, exponiendo su consciencia de lo que supone la disminución de actividad para las cooperativas debido a la sequía y que para ello se contemplan medidas de índole fiscal, laboral y de liquidez económica.

La jornada también acogió la charla “España en el mundo 2023: perspectivas y desafíos”, a cargo de Jorge Tamames, investigador del Real Instituto Elcano, en la que se abordaron los problemas derivados de la guerra de Ucrania y los principales retos de la presidencia española del Consejo de la UE durante la segunda mitad de año.