UCAN ha solicitado apoyar la integración cooperativa mediante ayudas específicas a los procesos de fusión de cooperativas agroalimentarias como medida para la próxima legislatura, en las reuniones con los partidos políticos que ha celebrado en el marco de CEPES Navarra. Se trata de procesos complejos pero imprescindibles para contar con estructuras más fuertes y que el sector pueda abordar sus grandes desafíos.
UCAN junto con las organizaciones que forman parte de CEPES han mantenido reuniones con los partidos del arco parlamentario para presentar las propuestas de la Economía Social de cara a la próxima legislatura. Como han explicado, “el sector agrario navarro está estructurado principalmente en cooperativas de manera que los agricultores y ganaderos se unen para poder tener más fuerza en el desarrollo de sus actividades”, como han apuntado desde UCAN.
La evolución del sector, que ha llevado al descenso del número de personas agricultoras pero con explotaciones de mayor tamaño hace “que las necesidades sean distintas hoy en día”. Para que se pueda seguir teniendo la fuerza de la unión y la posibilidad de hacer frente a nuevos requisitos sanitarios, digitales, o demás necesidades es necesario que las cooperativas se puedan fusionar, de modo que “el número de socios de las cooperativas siga siendo el representativo para poder agrupar recursos y ser más eficaces y eficientes”.
De ahí que se haya trasladado a los representantes de los diferentes partidos políticos que los procesos de fusión “son muy complejos y con un alto coste, tanto económico como emocional, por lo que es necesario realizar un trabajo muy intenso dentro de las estructuras para poder llevarlo a cabo”, por lo que necesario que cuente con apoyos.
Las reuniones han tenido lugar con las y los máximos representantes de PSN, UPN, Geroa Bai, EH Bildu, PP Navarra y Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa. En estos encuentros, se ha trasladado que Navarra es una de las regiones europeas en las que la Economía Social tiene un mayor peso y arraigo, por su número de empresas y de empleos, con grupos cooperativos de referencia y con Cooperativas Agroalimentarias centenarias.
En Navarra existe en promedio una cooperativa cada 20 kilómetros cuadrados y las cooperativas agroalimentarias están implantadas en el 90% de los municipios de nuestra región, son empresas que no se deslocalizan y todas ellas contribuyen a la vertebración territorial, a la generación y mantenimiento de la actividad empresarial y del empleo en el territorio, siendo esenciales en las zonas rurales.
Otras demandas
Además, en estas reuniones se ha trasladado que la necesidad de la participación de CEPES Navarra en el Consejo del Diálogo Social de Navarra y contribuir a través de esta participación al desarrollo de un modelo económico para las personas.
Así mismo, que la Economía Social figure de forma expresa en la denominación de uno de los Departamentos en las que se estructure el próximo Gobierno de Navarra, con responsabilidad de impulsar y coordinar el conjunto de políticas de apoyo y fomento de la Economía Social de Navarra.
También se ha solicitado que se mantenga el apoyo e inversión presupuestaria de Gobierno de Navarra y del Parlamento de Navarra para el desarrollo de las actuaciones y consecución de los objetivos del vigente II Plan Integral de Economía Social de Navarra durante 2024. Así como que se diseñe un nuevo Plan Integral de Economía Social para la próxima legislatura, en colaboración con las organizaciones que representan a este sector.
Compromisos de CEPES Navarra
Los compromisos de CEPES Navarra, de los que UCAN forma parte activa, son contribuir a una mayor cohesión social y territorial a través de la Economía Social, incorporando los retos y metas de la agenda 2030 (ODS), de las políticas europeas y de los planes de recuperación.
Así mismo, favorecer el mantenimiento, recuperación y creación de empleo equitativo, inclusivo y sostenible para no dejar a nadie atrás y fomentar la implantación de modelos basados en la Economía Social y por lo tanto en las personas.
CEPES Navarra, la Confederación empresarial de la Economía Social de Navarra, agrupa a las distintas empresas de Economía Social en la actualidad está constituida por:
UCAN que representa a las Cooperativas Agroalimentarios
ANEL que agrupa a las Cooperativas de Trabajo Asociado y Sociedades Laborales
REAS que agrupa entidades de Economía Solidaria
EINA que agrupa a las Empresas de Inserción socio-laboral
CEISNA que agrupa a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social
Fundaciones de Navarra que agrupa a las Fundaciones