Agroalimentador@s 2020. Campaña de difusión y sensibilización

Esta campaña sigue el camino establecido por las ediciones de Agroalimentador@s 2018 y 2019, la primera de ellas centrada en romper estereotipos y poner en valor el modelo cooperativista agroalimentario, dando voz a los jóvenes, y la segunda de ellas centrada en la difusión del impacto positivo que las cooperativas, como entidades de economía social, tienen sobre el medio rural. En ambos casos, el objetivo de las campañas ha sido poner en manifiesto la situación de falta de relevo generacional y de despoblamiento que viven el sector agroalimentario y el medio rural y romper la imagen distorsionada y negativa que parte de la sociedad tiene de los mismos, en contraposición con la imagen de modernidad que consigue proyectar el entorno urbano.

La campaña Agroalimentador@s 2020 comparte objetivos con las dos anteriores. Sin embargo, esta edición no centra sus esfuerzos en generar nuevos materiales audiovisuales, sino en dar difusión a los que se crearon en las anteriores, como ya hizo la campaña de 2019 con los resultados de la primera. Se da así continuidad a largo plazo a las campañas y se quiere llegar a un público más extenso.

Se trata pues de una campaña principalmente divulgativa que ha centrado sus esfuerzos en incrementar la presencia de Agroalimentador@s en televisión, prensa, foros, internet y redes sociales.

 

Objetivos:

  • Llevar a un mayor público tanto en zonas rurales como en ciudad para seguir posicionando el concepto de Agroalimentadores y la labor de las cooperativas como generadoras de desarrollo sostenible, empleo, arraigo en el territorio y lucha contra la despoblación, de oportunidades para jóvenes y mujeres en el entorno rural y su efecto multiplicador en el desarrollo de vida social y económica.
  • Potenciar la presencia en medios de comunicación para ampliar el público objetivo.

 

Resultados:

Las noticias y acciones relacionadas con la campaña Agroalimentador@s puede consultarse aquí.

 

“Campaña de UCAN financiada mediante el programa de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para realizar acciones de sensibilización y promoción de la economía social del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare”