El sector cooperativo agroalimentario se enfrenta a una grave situación de falta de relevo generacional causada, entre otros factores, por la imagen negativa que el conjunto de la sociedad percibe del entorno rural y el sector agroalimentario en particular.
El entorno urbano, a diferencia del rural. logra proyectar una imagen de modernidad, tecnología, emprendimiento colectivo, innovación social, gestión avanzada, igualdad de género y empoderamiento. La falta de esta imagen hace que los jóvenes y las mujeres no vean el sector agroalimentario y el medio rural como espacio de desarrollo personal y profesional.
La campaña Agroalimentador@s pone en valor y difunde el modelo cooperativo agroalimentario. Para informar y sensibilizar a la población sobre este modelo económico, quiere dar voz a las y los jóvenes cooperativistas y así animar al emprendimiento en el sector, difundir el papel de la Economía Social en el entorno rural, fomentar su reconocimiento y transmitir sus principios y valores.
La cooperativa agroalimentaria, como agente de Economía Social del medio rural, puede ayudar a las personas en su plan de vida y contribuir a que decidan quedarse a vivir en el pueblo. Puede vertebrar el medio rural mediante la creación de comunidad y la participación en un proyecto común en el que las diferentes generaciones conviven creando un modelo más integrador e inclusivo, en el que se unen la experiencia y la innovación.
Objetivos:
Resultados:
En el siguiente enlace se puede visualizar el documental creado como pieza central de la campaña.
El resto del material audiovisual y las noticias relacionadas con la campaña Agroalimentador@s puede consultarse aquí.
“Campaña de UCAN financiada mediante el programa de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para realizar acciones de sensibilización y promoción de la economía social del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare”