Noticias

Desde 2020 el sector vitivinícola a nivel nacional se ha visto gravemente afectado como consecuencia de la pandemia, lo cual se ha visto también en el mercado navarro. Cuando ya parecía que comenzaban a reactivarse las ventas, la guerra de Ucrania, el alto incremento de los costes de producción y de la energía, la dificultad de acceder a vidrio y otras materias primas, han provocado un parón en el mercado nacional e internacional. A todo ello hay que añadir, además, la importante caída del consumo en España, un 8% en el último año, debido a la inflación.

El viernes 31 de marzo, UCAN celebrará su Asamblea General, en la que se renovarán varios cargos del consejo Rector entre ellos el de Presidencia, Vicepresidencia, secretario, vocales e interventores.

El sector vacuno está inmerso en una revisión legislativa en áreas como el medio ambiente, el bienestar animal, la sanidad… Todas estas novedades normativas fueron revisadas en el seminario online organizado por Cooperativas Agroalimentarias de España, celebrado el 14 de marzo, para aclarar los nuevos retos a los que se enfrenta y que afectan al sector.

El Gobierno de Navarra ha aprobado el proyecto de Ley Foral del Consejo Navarro de Medio Ambiente para su remisión al Parlamento. UCAN participará de en el Consejo, órgano superior colegiado de participación, consultivo y asesor de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra en materia de medio ambiente, pudiendo hacer aportaciones en la Asamblea.

Se trata de Nekeas Chardonnay Cuvée Allier 2021 de S.Coop. Nekeas, como vino blanco DO Navarra con crianza; Palacio de Sada Rosado 2022, de Bodega Cooperativa San Francisco Javier de Sada como vino rosado D.O. Navarra e Ilagares Tinto Garnacha 2022, de Bodegas San Martín, como vino tinto DO Navarra Añada.

José Mari Martínez, presidente de UCAN, ha participado en la Comisión de Desarrollo Económico y Empresarial del Parlamento de Navarra, en la que representantes de esta entidad junto con ANEL, abordaron cómo el cooperativismo navarro está trabajando con otros territorios para generar una economía de escala sostenible.

El pasado jueves el Grupo de Trabajo de Jóvenes Cooperativistas se reunió en la sede de Cooperativas Agro-alimentarias de España para poner en común nuevas medidas y proyectos. Durante la reunión, en la que hubo presentes representantes de UCAN, se valoró el Programa CULTIVA22 y se comenzó a preparar el IV Encuentro Estatal.

El Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas (COPA) y la Confederación General de Cooperativas Agrícolas (COGECA) convocan la 7ª edición de este galardón, un premio creado para destacar las aportaciones de las mujeres al desarrollo rural y a la sostenibilidad del sector agrario y que cuenta con el apoyo de Corteva Agriscience.

El pasado 23 de febrero Juan Andrés de Luis, y Malena San Millán, técnico y gerente de COOVA, presentaron los resultados del proyecto piloto “Propuesta de acciones de restauración, preservación y mejora de ecosistemas agrícola-ganaderos a partir del análisis de datos y recogidos por dispositivos de monitorización ambiental y ganadera en entornos abiertos”.

Durante la reunión, en la que participó José María Martínez, presidente de UCAN, se habló del encarecimiento de los costes de producción y las materias primas agrarias, además de la climatología que ha afectado a las cosechas de los principales cultivos, destacando la fortaleza del cooperativismo para poder hacer frente a estas dificultades. Otros de los temas generales que se analizaron fueron la falta de mano de obra, la PAC, el relevo generacional, los fertilizantes, la fauna salvaje, los seguros agrarios y el plan de recuperación.