Evaluación e implementación de nuevas tecnologías para la producción de semilla certificada de cereales (OPTICSEM) (2021-2022)
Entidades participantes
- Universidad Pública de Navarra
- Cooperativa agrícola de Artajona
- Urlusa S. Coop.
- Cooperativas Agroalimentarias de Navarra
Descripción:
La normativa que regula el proceso de certificación de semillas establece unos requisitos de calidad muy exigentes, lo que en muchas ocasiones deriva en el rechazo del cereal que se pretendía certificar como semilla. Concretamente se espera proporcionar soluciones para las casuísticas que habitualmente provocan el rechazo de partidas destinadas a la certificación de semillas de cebada y avena. Las causa de rechazo más frecuentes son:
- Rechazo en campo de parcelas por la presencia de especies y variedades distintas a la cultivada.
- Rechazo tras el proceso de selección por la presencia de especies y variedades distintas a la semilla que se pretende certificar
Hasta la fecha, con las técnicas de monitoreo en campo y con los equipamientos con los que cuentan las máquinas de selección la cantidad de rechazos que se produce es muy alta. En la S. Coop. URLUSA en concreto, en función de la climatología de la campaña, entre el 30% y el 50% de la producción para obtener semilla certificada no cumple los parámetros establecidos, por lo que existe una clara necesidad de reducir el número de partidas rechazadas.
Durante 2021 y 2022 se evaluarán e implementarán las tecnologías actualmente existentes en el mercado para intentar reducir de manera considerable el volumen de rechazos en la producción de semilla. Se establecen dos líneas de trabajo:
- Uso de teledetección para el monitoreo del cultivo: Durante el proyecto se evaluará la utilidad de una cámara multiespectral comercial sencilla, y otra cámara hiperespectral más compleja para realizar una detección temprana de especies y variedades no deseadas, aunque su presencia sea escasa, de forma que se esté a tiempo para realizar acciones en campo que permitan eliminar dichas especies y variedades.
- Selección de semillas de cereal mediante seleccionadora óptica: Se adquirirá e instalará una seleccionadora óptica para testar la eficacia de la misma. Este equipo no sustituirá al equipo de selección con el que se cuenta actualmente, sino que será un añadido que se utilizará para hacer una segunda selección en aquellas partidas que en el control de calidad interno se haya detectado que no cumplen los mínimos requeridos por la normativa.
Objetivos específicos:
- Monitorización de parcelas dedicadas a la obtención de semilla certificada mediante técnicas de teledetección que permitan identificar especies y variedades no deseadas en parcelas con infestaciones muy reducidas.
- Identificación de las técnicas más adecuadas para eliminar las especies y variedades no deseadas en función del desarrollo del cultivo.
- Análisis y evaluación de la eficacia de la máquina de selección óptica para la eliminación de granos de trigo en partidas de cebadas y de ballueca en partidas de avena.
- Divulgación de los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto piloto.
Resultados:
Los resultados del proyecto pueden consultarse en el siguiente enlace.
Este proyecto se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos FEADER en un 65% y por el Gobierno de Navarra en un 35%.