Proyecto que durante 2021 y 2022 evaluará e implementará las tecnologías actualmente existentes en el mercado para intentar reducir de manera considerable el volumen de rechazos en la producción de semilla.
Creación y puesta en marcha de una red o grupo de trabajo estable de jóvenes cooperativistas, agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas. Mediante esta herramienta, se quiere favorecer el contacto y el intercambio de conocimiento entre jóvenes de los distintos territorios de la Eurorregión y así poder hacer frente conjuntamente a problemas comunes.
Esta campaña sigue el camino marcado por la edición de 2020 de Cooperativas y ODS que, mediante la producción de un documental, tuvo como objetivo poner en valor el peso que las Cooperativas Agroalimentarias, como entidades de Economía Social, tienen en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta campaña sigue el camino marcado por la edición de 2018, en la que se trató de romper estereotipos y poner en valor el modelo cooperativista agroalimentario, dando voz a los jóvenes. La segunda de las ediciones se centró en la difusión del impacto positivo que las cooperativas, como entidades de economía social, tienen sobre el medio rural. La tercera edición de la campaña tuvo como objetivo divulgar el material y el mensaje creado por las dos anteriores.
El objetivo general del proyecto piloto ECOCIRPLAS es el desarrollo de un NUEVO PROCESO INNOVADOR PARA DAR SOLUCIÓN SOSTENIBLE Y CIRCULAR AL PLÁSTICO DE USO AGRARIO.
La campaña Agroalimentador@s 2020 comparte objetivos con las dos anteriores. Sin embargo, esta edición no centra sus esfuerzos en generar nuevos materiales audiovisuales, sino en dar difusión a los que se crearon en las anteriores, como ya hizo la campaña de 2019 con los resultados de la primera. Se da así continuidad a largo plazo a las campañas y se quiere llegar a un público más extenso.
Mediante este trabajo se ha querido poner en valor el peso que las Cooperativas Agroalimentarias, como entidades de Economía Social y vertebradoras de un sector estratégico como el agroalimentario que son, tienen en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta campaña supone la continuación de la campaña “Agroalimentador@s. Sensibilización y promoción de la Economía Social” ejecutada a lo largo del último trimestre de 2018 y que, debido a lo corto de su duración, necesitaba de una mayor profundidad en sus planteamientos y de un esfuerzo más prolongado en su difusión.
UCAN lidera este proyecto colaborativo para el desarrollo de la economía circular en el ámbito rural y sector agrario navarro. El objetivo principal es contribuir a mejorar la gestión de residuos de los plásticos de uso agrario de las explotaciones agrarias y ganaderas en el ámbito territorial de Navarra.
La finalidad principal de este proyecto es estudiar el ahorro de agua, energía y productos químicos en los procesos de limpieza, tras la aplicación de recubrimientos nanotecnológicos en distintos equipos y superficies de las bodegas.
La campaña Agroalimentador@s pone en valor y difunde el modelo cooperativo agroalimentario. Para informar y sensibilizar a la población sobre este modelo económico, quiere dar voz a las y los jóvenes cooperativistas y así animar al emprendimiento en el sector, difundir el papel de la Economía Social en el entorno rural, fomentar su reconocimiento y transmitir sus principios y valores.
La finalidad principal de este proyecto es la ejecución de un proyecto piloto para la producción de vino blanco de la vinífera Garnacha blanca (GB) y Garnacha roya (GR) a partir de la producción de uva de cuatro cooperativas vinícolas de Navarra situadas en la Ribera Baja, Rioja Navarra, Ribera Alta y Baja Montaña.
El objetivo general de LIFE AGROintegra es minimizar el riesgo medioambiental en la protección de cultivos de cereales, hortícolas, frutales y viña, mediante la demostración de la viabilidad de alternativas más sostenibles en el control de plagas, enfermedades y malas hierbas, y mediante el apoyo a la aplicación de la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas por parte de los agentes implicados.